Suscribete a
ABC Premium

La respuesta episcopal a Lalachus

Es demasiada casualidad que lo ocurrido se produzca después de que el Gobierno anunciara la modificación o derogación penal de los delitos de odio contra los sentimientos religiosos

Una sociedad sin familias (29-12-2024)

Jubileo 2025, ¿algo que celebrar? (21-12-2024)

José Francisco Serrano Oceja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es la primera vez, ojalá sea la última, que en la televisión pública que pagamos todos los españoles con nuestros impuestos se permiten actuaciones contra los sentimientos religiosos de los católicos. Por cierto que pronto ha olvidado el actual presidente de la Corporación ... de RTVE, José Pablo López Sánchez, cuando trabajaba en la cadena de televisión de los obispos. Si tiramos de archivo encontramos que, entre los años 1985 y 1987, con los primeros gobiernos socialistas, se intensificaron las notas de la vicesecretaría para la información de la Conferencia Episcopal ante programas como 'Si yo fuera Presidente' o 'Punto y aparte', entre otros. Ahora la reacción de la Conferencia Episcopal, en la persona de su presidente, se hace más individual que corporativamente y por la vía de los post en las redes sociales. Vamos a ver qué pasa con los denominados programas religiosos en RTVE que dependen de la Conferencia Episcopal. En esta nueva etapa, con un Consejo de Administración teñido de consignas, la misa y los programas religiosos, no sólo los católicos, entran en pronóstico reservado.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación