gran procesión
El Cachorro y la Esperanza de Málaga serán trasladados a Roma en un único transporte
El recorrido por carretera no se difundirá por motivos de seguridad; el paso del Cristo y el trono de la Virgen llegarán a la ciudad eterna por mar en ferry
Martes Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025
El Cachorro y la Esperanza de Málaga serán trasladados por carretera y de forma conjunta a Roma. La Gran Procesión, denominada de ese modo por monseñor Fisichella, que contará con la participación de ambas imágenes por el Año Jubilar de la Iglesia el 17 de mayo, se ha presentado en la mañana del 2 de abril en un encuentro de medios de comunicación celebrado en el restaurante La Raza, en el que se han explicado la mayor parte de los pormenores de los traslados de las imágenes, el culto a recibir en la basílica de San Pedro o la salida por las calles de la ciudad eterna.
La empresa encargada del traslado de ambas imágenes a Roma será DSV, una multinacional especializada en el transporte de obras de arte. Por otra parte, el Cachorro y la Esperanza de Málaga viajarán por carretera en un único transporte.
En relación con este asunto, Paloma Saborido ha señalado: «No vamos a proporcionar los detalles exactos del recorrido que seguirán las dos imágenes, ya que, por razones de seguridad, nos han recomendado no hacerlo, aunque existe una ruta establecida». Asimismo, ha añadido: «La empresa y los conservadores nos han aconsejado que las imágenes sean trasladadas juntas en un único transporte. Ellos tienen la responsabilidad del traslado, mientras que corresponde a las hermandades decidir qué información se comunica a sus hermanos».
En lo que respecta al paso y al trono, serán trasladados en ferry. «El paso del Cachorro y el trono de la Esperanza de Málaga viajarán en ferry hasta Valencia y, desde allí, continuarán juntos hasta Civitavecchia para posteriormente llegar a Roma», ha señalado Paloma Saborido.
Sobre el recorrido de la procesión, Paloma Saborido comentó: «El itinerario ha sido complicado de definir porque Roma es una ciudad caótica. Hemos trabajado en 15 o 16 proyectos de recorrido. Se plantearon tres opciones, pero monseñor Fisichella nos comunicó que era inviable realizar la procesión por la Vía della Conciliazione hasta llegar a la plaza de San Pedro, ya que lo más importante del Año Jubilar es atravesar la Puerta Santa, y toda esa zona está vallada para los peregrinos».
El itinerario finalmente establecido para la procesión tendrá «una trascendencia fundamental para los cristianos. De hecho, el vía crucis que realiza el Santo Padre se celebra en el Coliseo. No se pasará por el Foro Imperial, como estaba previsto inicialmente, porque allí se celebra el desfile nacional de Italia y un mes antes comienzan los preparativos en ese lugar», señala Paloma Saborido.
El Cachorro y la Esperanza de Málaga pasarán por lugares emblemáticos, «como el sitio donde se fundó Roma y el Arco de Constantino, el primer emperador que estableció el cristianismo como religión. Estarán a cinco minutos de las iglesias de los primeros cristianos, lo que tiene una enorme carga simbólica para nosotros. Hemos trabajado intensamente y, finalmente, hemos logrado ampliar el recorrido, una decisión aprobada tanto por el Ayuntamiento de Roma como por el Dicasterio», ha señalado Paloma Saborido.
Sobre el lugar donde recibirán culto ambas imágenes, Paloma Saborido comunicó: «Nos reuniremos para determinar la ubicación exacta de las imágenes en la basílica de San Pedro, donde recibirán culto desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de mayo».
El último día, al cierre, el Cachorro y la Esperanza de Málaga serán trasladados al lugar donde se instalarán las estructuras para la procesión, que contará con 300 cirios por cada hermandad, además de acólitos, costaleros, hombres de trono y bandas, sumando un total de 2.000 participantes.
Sobre la salud del Papa Francisco, Paloma Saborido comentó que el Año Jubilar se está celebrando con normalidad mientras el Santo Padre se restablece, ya que supone un coste importante para los visitantes. En cuanto a la procesión, espera que el Papa pueda hacer una oración ante las imágenes.
Documental
El recuerdo de la procesión quedará plasmado en un documental, cuya dirección estará a cargo de Manu Sánchez. Durante este encuentro, se ha llevado a cabo la firma del contrato para la realización de esta obra, que quedará para la posteridad.
En su intervención, Manu Sánchez comentó: «Quizás esto no se repita y pase mucho tiempo antes de que se olvide. Vamos a intentar contarlo bien, desde dentro. Tiene sentido que sea un documental porque se podrá contar y mostrar mucho más una vez que todo haya sucedido. Nosotros estaremos muy cerca, desde los preparativos, los traslados, la pre procesión y la gran procesión, pero lo que más nos gusta es hablar de Andalucía en Roma, porque estará en la calle la forma en que entendemos la religión, con nuestras formas y maneras».
Por otro lado, indicó cómo quiere terminar este trabajo. «No sabemos lo que ocurrirá en medio pero queremos que termine con el Cachorro y la Esperanza de Málaga en su sitio, cerrando las puertas y que al día siguiente una señora que venga de los mandados entre a rezarle a su devoción, habiendo poder decir que todo ha ido con normalidad», apuntó sobre este documental que tendrá un interés periodístico, también artístico e histórico y acompañarán a una familia de cada hermandad para inmortalizar la forma de preparar el viaje, su estancia allí y el regreso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete