Un español explica lo que hacen los alemanes a la hora de pagar la cuenta: «Es lo más justo»
En España lo más común es pagar todos por igual
Una tiktoker se burla de los españoles por su pronunciación: «¿Cómo dicen Shrek?»
Unos padres cobran el alquiler a su hija por vivir con ellos a los 18 años: «La preparamos para la vida adulta»
Una alemana explica el motivo por el que en España somos más felices
Existen muchas formas de pagar la cuenta en los bares o restaurantes, pero, por lo general, lo más común en España es dividir la cuenta por igual y que todo el mundo pague lo mismo. Esta costumbre tan enraizada en nuestro país se ha visto incluso facilitada con la llegada de métodos de pago como Bizum, que permiten que uno pague la cuenta y los demás le den su parte.
Sin embargo, no en todos los países se funciona igual que en España y existen multitud de formas para hacerlo. Esto es lo que explica el usuario de TikTok @mario.fernandez.vega, un español que vive en Alemania y se dedica a divulgar contenido sobre la vida diaria del país germano.
¿Juntos o por separado?
«'Zusammen oder Getrennt'. Hola, gente, esta será una pregunta que siempre nos harán a la hora de ir a pagar cuando vayamos a un restaurante o bar», empieza explicando Fernández en el último vídeo de su cuenta, donde, matiza, la expresión significa: ¿Juntos o separado?.
Si bien esta es una pregunta común también en muchísimos restaurantes de España, el usuario enfatiza en que en Alemania prácticamente nadie divide por igual la cuenta, que si no es una ocasión especial y alguien invita, todo el mundo paga únicamente lo que ha consumido; así, como una «norma no escrita».
«Al principio me chocaba un poco, estaba acostumbrado a lo que hacíamos en mi grupo de amigos, vas a cenar y, al final, pues divides la cuenta entre el número de personas que son y se paga a pachas», explica el joven usuario, que al final del vídeo admite que el método alemán le parece «mucho más justo».
«Si tú has consumido una ensalada y una Fanta, no veo por qué tienes que pagar el chuletón y la botella de vino que ha consumido el otro«, apunta para terminar .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete