TVEO
La ficción suele ser mejor que la realidad
Ryan Murphy, tanto con el asesinato de Versace como con el juicio a O. J. Simpson, habla de otras cosas. De la homofobia con Versace, del racismo con O. J. Simpson
Artículos de Rosa Belmonte en ABC

A veces la realidad parece extraordinaria, pero la ficción suele ser mejor. La persecución de O. J. Simpson quitó de las pantallas estadounidenses algún partido. ¿Y para qué? Para ver una persecución con la lentitud de la parada de Macys' en Acción de Gracias, ... pero sin muñecos gigantes. En 'Autos locos' iban más rápido. La serie de Ryan Murphy fue mucho mejor que esa realidad. Su primer 'American Crime Story', chispas. El segundo, 'El asesinato de Gianni Versace', fue también bueno, pero peor. 'American Crime Story: El pueblo contra O. J. Simpson' se puede ver en Disney +. También está el documental 'O. J. Made in America'. Ya saben, raza, famosos, el sistema judicial americano… Como en la ficción.
Porque Ryan Murphy, tanto con el asesinato de Versace como con el juicio a O. J. Simpson, habla de otras cosas. De la homofobia con Versace, del racismo con O. J. Simpson. En ambas los malos son los protagonistas. Nadie cree que el exjugador de fútbol americano no matara a su mujer. Los malos tienen más interés. Nancy Kerrigan, cuando le preguntaron por 'Yo, Tonya', recordó que la víctima era ella. Pobre, pero no tiene ningún interés. Tonya y los que son como Tonya, sí. Ya lo recordaba Ivan Jablonka en 'Läetitia o el fin de los hombres'. Reconstruyó el crimen, la reacción política y social, la investigación y la personalidad del asesino. Pero también la vida de la chica, lo único de lo que no se habló en su día. Ya, es injusto, pero es que Charles Manson siempre ha interesado más que Sharon Tate.
Volviendo a ver la serie de Ryan Murphy, nos encontramos con su adorada Sarah Paulson como Marcia Clark. Siempre he creído que a la actriz le dieron el Emmy por 'American Crime Story: El pueblo contra O.J. Simpson' gracias al espantoso peinado acaracolado que la fiscal Marcia Clark llevaba en 1995 (la propia Clark se asustó al verse reflejada: «¿Tenía ese aspecto? ¿En qué estaba pensando? Bueno sí sé en qué estaba pensando. Tenía dos niños pequeños con pañales. Quería lavarme el pelo y salir a la calle. Una permanente me pareció una buena idea»).
En todo caso es más realista el pelo de Clark que poner al feo de Cuba Gooding Jr. a hacer del guapo Simpson. Claro, que también sorprendían los tipos que interpretaban a Felipe de Edimburgo en 'The Crown' (habiendo sido el marido de la Reina un ejemplar masculino de exhibición).
Otra cosa. Había hombres que decían comprar el 'Playboy' por los artículos. Yo veo 'Tu cara me suena' por Lolita. El programa donde es jurado volvió el viernes arrasando. La veo por su risa (aunque ya no esté Yolanda Ramos, que es la reencarnación payasa de su madre en el falso «no canta, no baila, no se la pierdan»). Por sus historias. Nadie cuenta historias como ella. Y nadie tiene historias como ella. Me han chivado que esta temporada está muy contadora. Yo en lugar de a Broncano pondría a Lolita. Sabor a Lolita. Esa realidad sí es extraordinaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete