Suscríbete a
ABC Cultural

Vikings

La historia oculta de «Vikingos»: por qué la serie no cuenta la verdadera misión de Floki «el Cuervo»

La serie «Vikingos» aborda las luchas por el poder entre el pueblo nórdico pero apenas se detiene en la histórica expedición que encabezó el primer nórdico que navegó deliberadamente a Islandia

Floki en la serie «Vikingos»

Play Series

Murió en extrañas circunstancias, pero su misteriosa desaparición en Islandia no ha dejado indiferente a nadie. La nueva temporada de «Vikingos» volverá para despejar dudas del inesperado deceso de Floki , uno de los veteranos de la ficción que, sin embargo, poco tiene que ver con el personaje real en el que está inspirado.

«Básicamente, Ubbe y Torvi –sobre todo Ubbe– quieren averiguar qué le pasó a Floki, porque la muerte de Floki está envuelta en misterio y confusión. Además, hay muchos testimonios contradictorios del asentamiento de Islandia. Y yo quería volver a Islandia de todas formas porque tengo más planes para este lugar », ha asegurado Michael Hirst, creador de «Vikingos», sobre la trama de la próxima temporada de la ficción, que abordará en profundidad la muerte de Floki. «Hay más de lo que parece sobre la muerte de Floki y lo que le pasó a Floki y al asentamiento de Islandia».

Aunque el actor Gustaf Skarsgard cree que su personaje es la reencarnación del Dios nórdico Loki, hermano de Thor, lo cierto es que más allá de su carácter y locuras su Floki comparte nombre y ciertas similitudes con Hrafna-Flóki Vilgerðarson , el primer nórdico que navegó deliberadamente hacia Islandia en el siglo IX.

Si bien es cierto que otro navegante , Garðar Svavarsson , ya se había topado de forma accidental con Islandia, fue el propio Hrafna-Flóki quien decidió, premeditadamente, viajar a la nueva tierra junto a su familia.

Como el Floki de «Vikingos» , Hrafna-Flóki Vilgerðarson era un víkingr mikill , un vikingo inadaptado de los nuevos asentamientos noruegos que buscaba de forma casi desesperada explorar otros territorios hasta hallar un territorio más adecuado. De ahí su decisión de viajar a las nuevas tierras al oeste, conocidas como Garðarshólmi .

Hijo de Vilgerd Karadatter, Floki partió desde Rogaland hacia el norte de Escocia en una travesía repleta de desgracias, como la muerte, por ahogamiento, de una de sus hijas.

Durante la pionera expedición, el vikingo se detuvo en las Islas Feroe, donde consiguió tres cuervos con el objetivo de encontrar Islandia. Tal y como cuenta el manuscrito histórico medieval Landnámabók, sobre la colonización de la isla por parte de Noruega entre los siglos IX y X, es precisamente a raíz de esta peculiar adquisición que surge su apodo, en nórdico antiguo Hrafna-Flóki, que significa Floki «el Cuervo».

Las tres aves serían decisivas a la hora de encontrar la nueva tierra. Después de navegar durante un tiempo , Floki soltó uno de los cuervos, que volvió a las Islas Feroe. Fue entonces cuando el personaje en el que se inspira el protagonista de la serie «Vikingos» dejó volar a otro de los cuervos, que apenas planeó sobre el barco que encabezaba la expedición. Sin embargo, el último cuervo se dirigió al noroeste y no regresó nunca, tras lo cual el propio Floki decidió seguirlo, seguro de que cerca se hallaba tierra firme.

Así fue. Después de asentarse en el nuevo territorio y tras la muerte de parte del ganado, el vikingo decidió explorar los terrenos y subir a la montaña más alta, donde encontró un gran fiordo, el Ísafjörður , que contenía hielo flotando a la deriva, de ahí que bautizara el territorio como «la tierra del hielo» , o lo que es lo mismo, Islandia, donde terminó asentándose hasta su muerte, autoproclamándose el primer goði (sacerdote tribal en la Escandinavia precristiana) del clan familiar de los Möðruvellingar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación