Suscríbete a
ABC Cultural

Las mejores series que ver en las plataformas si te ha enganchado «La unidad»

Tras haber «devorado» los seis episodios adrenalínicos de la nueva serie original de Movistar Plus, he aquí más propuestas españolas y extranjeras que han abordado el contraterrorismo

Jose Coronado, Hiba Abouk y Álex González en «El Príncipe», la serie de Telecinco que habló de terrorismo yihadista en horario de máxima audiencia durante dos temporadas Mediaset España
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 11-S cambió la televisión y su ficción; especialmente la estadounidense. El ataque a las Torres Gemelas en 2001 obligó a directivos de cadenas y guionistas a repensar cómo abordar el terrorismo desde el entretenimiento. Algunos títulos de la época lo hicieron de manera más sutil como «Sexo en Nueva York» (HBO), pero otros, directamente, como «24» (Fox) con Jack Bauer como nuevo héroe americano. Lo recordó hace unos días el crítico de televisión Alan Sepinwall en la revista «Rolling Stone» : «24», estrenada en septiembre de 2001, se convirtió por accidente en una serie sobre terrorismo en un momento en el que no se hablaba de otra cosa. Su popularidad fue tal que el proceder de su protagonista servía para promover y justificar la guerra contra el terrorismo por parte la administración Bush; incluso adelantó un nuevo tipo de tortura, tal y como repasó el podcast de Vox «Primetime» . También la ciencia ficción, con «Battlestar Galactica» como estandarte (ahora en Amazon Prime), retrató aquel mundo inmediatamente posterior al 11-S.

En España, el tratamiento del 11-M en la ficción televisiva ha sido mucho más tímido, pero no es justo medirse con la robusta y madura industria estadounidense. De todos modos, hay ejemplos . Telecinco estrenó en 2011 una miniserie de dos episodios sobre el 11-M, con guión de Carlos López ; guionista que años después trabajaría en «El Príncipe» , también de Telecinco, que abordó en segundo plano el yihadismo con un amor imposible como principal reclamo. Y ahora mismo en « Servir y proteger» , el serial policiaco de La 1 (TVE), hay una trama abierta sobre un operativo yihadista. Es por ello que «La unidad», la nueva serie de Movistar+ centrada en las fuerzas antiterroristas, sea una bienvenida adición; la notable creación de Dani de la Torre y Beto Marini tiene el músculo económico y creativo suficiente para hablar de yihadismo sin medias tintas. Así que tras haber visto los seis episodios de su primera temporada, ABC Play recomienda otros títulos similares que poder ver en las plataformas.

La víctima número ocho

Se estrenó en otoño de 2018 en las autonómicas Telemadrid y ETB , con producción de Globomedia , pero hubo espectadores que la descubrieron meses después en el catálogo de Netflix España . La ficción, de ocho episodios, termina tomando otros derroteros más personales, pero la trágica premisa resuena dentro y fuera de nuestras fronteras: un atropello masivo en Bilbao , similar al de las Ramblas de Barcelona de 2017. Al principio hay interés por la posible culpabilidad de un joven marroquí, Omar ( César Mateo ), que podría haber actuado como un lobo solitario; también se muestra cómo ello afecta a su familia, que debe enfrentarse al escrutinio vecinal, y la investigación policial. Aquí es la actriz Verónika Moral quien interpreta a la embarazada jefa de investigación, que debe soportar todo tipo de presiones «desde arriba». Quienes hayan llegado al quinto episodio de «La unidad», les resultará menos atrevidas pero igual de respetuosas las formas en que «La víctima número ocho» muestra dicho atropello masivo.

Dónde : Netflix España y Telemadrid.es

Otros títulos españoles : «El Príncipe» (Amazon Prime, Mitele) y «Los nuestros» (Mitele).

Homeland

Muchos seguidores dejaron de verla durante su polémica y errática tercera temporada, pero desde su estreno en 2011 hasta su reciente desenlace , «Homeland» ha continuado hablando de terrorismo y contraterrorismo tras recoger el testigo de la más frenética «24» (compartían productores ejecutivos). Durante sus primeros años, una de sus patas fue el personaje de Nicholas Brody ( Damian Lewis , ahora en «Billions» , con el 11-S también de fondo), un exmarine que regresa con honores a Estados Unidos tras liberarle Al Qaeda , pero del que la espía de la CIA Carrie Mathison ( Claire Danes ) sospecha que podría haberles traicionado y estar urdiendo un ataque terrorista en suelo estadounidense. A pesar del considerable bajón en su tercer año (añadiría recta final de la temporada 2), la serie consigue remontar para, eso sí, convertirse en una serie menos culebronera y más sosegada con Saul Berenson ( Mandy Patinkin ), jefe y mentor de Carrie, como muro de carga.

Dónde : Amazon Prime (temporadas 1-7) y Fox España (temporada 8).

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid : «The Americans» y «Rubicon».

Informer

Tras un fenómeno en audiencias como «Bodyguard» , BBC estrenó en otoño de 2018 «Informer» , thriller de seis episodios sobre terrorismo yihadista y protagonizado por Nabhaan Rizwan como un británico de ascendencia paquistaní obligado a trabajar como informante para la oficina de contraterrorismo e infiltrarse entre los simpatizantes yihadistas.

Dónde : Primera y única temporada en Filmin.

Cóndor

Algunos críticos se rasgaron las vestiduras por no haberle prestado la suficiente atención tras su estreno de tapadillo en 2018. Se trataba de la adaptación televisiva de la novela «Seis días del cóndor» con Max Irons ( hijísimo de Jeremy Irons y Sinéad Cusack ) como inocentón analista de la CIA envuelto en una conspiración tras sobrevivir a una matanza en su oficina. La propuesta del canal Audience (aquí por Calle 13) actualiza el espionaje en tiempos tecnológicos ( el algoritmo prevé ataques terroristas) y la paranoia y la guerra contra el terrorismo tras el 11-S. Durante los diez episodios de su primera temporada se pasean William Hurt , Bob Balaban y Mira Sorvino como ambiguos mandamases de la CIA, pero la robaescenas es la árabe-israelí Leem Lubany , como reverso femenino del sicario autónomo de la versión cinematográfica, «Los tres días del cóndor» (Sydney Pollack, 1975), interpretado entonces por Max von Sydow .

Dónde : Primera temporada bajo demanda en Calle 13 a partir del próximo 30 de mayo hasta el 29 de junio; estreno de la segunda el 16 de junio.

The Looming Tower

En 2018, Hulu (aquí Amazon Prime) estrenó la miniserie «The Looming Tower» , con Jeff Daniels como protagonista, sobre la rivalidad entre el FBI y la CIA con la amenaza de Osama bin Laden y Al Qaeda de fondo durante los años noventa. El guionista Natxo López («Perdida», «Caronte») la recomendó recientemente en las páginas de ABC: «Ficciona con muy buen pulso algunos de los errores previos que impidieron evitar el 11-S (...) Para disfrutar echándose las manos a la cabeza».

Dónde : Primera y única temporada, de diez episodios, en Amazon Prime.

Pistas adicionales : La israelí «Fauda» y la sueca «Kalifat» , ambas en Netflix. Y para ello, dos lecturas recientes en ABC: Federico Marín, sobre la similitud entre «La unidad» y «Fauda» ; y Rosa Belmonte, sobre «Kalifat» .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación