Suscríbete a
ABC Cultural

La gran gesta histórica española narrada por un británico

Bajo la dirección del británico Simon West, la serie ‘Sin límites’, que se estrena el viernes, retrata la gran gesta marítima española de Magallanes y Elcano

Fotogalería: El Rey Felipe VI en el prestreno de la serie sobre Magallanes y Elcano

Álvaro Morte interpreta a Juan Sebastián Elcano en 'Sin límites' Amazon Prime Video
Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reino Unido tiene a Francis Drake , España... a Simon West. Ha sido el director británico, experto en películas de acción como ‘Lara Croft: Tomb Raider’, el que ha tenido que ponerse al timón de una de las grandes gestas de la historia, la de la primera expedición que dio la vuelta al mundo hace 500 años, que ahora ve la luz en la serie ‘Sin límites’, disponible a partir de este viernes en Amazon Prime Video. Si no puedes con tu enemigo, únete a él.

«No importaba quién la rodara, de dónde fuera, la historia era increíble», reconoce a ABC Simon West, amante, como Espronceda, de la patria marítima, y también de los efectos especiales, pero no de sacrificar el rigor de un hito que demostró la redondez del mundo y cambió la cartografía de la época. Los hechos, en esta ocasión, venían sobrados de épica; solo necesitaban que alguien apuntara la cámara. «Todo es como una película de acción pero que ha ocurrido de verdad. Tenía que ser correcta históricamente, auténtica, porque la historia es fantástica, no hace falta embellecerla», asegura el cineasta sobre la odisea de unos hombres que sacrificaron todo por la inquietud de descubrir lo que hasta entonces era desconocido. «En muchos sitios habrá gente que diga: ‘¿Por qué esta historia tan española no la ha dirigido un español?’ Bueno, yo me siento orgulloso de que Juan Antonio Bayona haya dirigido capítulos de ‘El señor de los anillos’ en Nueva Zelanda. ¿Por qué no podemos aceptar también esa parte de vuelta?», se pregunta Álvaro Morte , que da vida a Juan Sebastián Elcano.

Santoro da vida a Magallanes Prime Video

La ficción, protagonizada también por Rodrigo Santoro como el portugués Fernando de Magallanes, llega ahora a la plataforma, pero nació en realidad hace cuatro años. En un arranque de su productor, Miguel Menéndez de Zubillaga, por reivindicar una aventura avalada por la Corona española, después de ver en una placa en el Museo Naval de Londres que se atribuía la primera circunnavegación al pirata Drake, cuyo hito fue encontrar los huesos de alguno de los exploradores españoles que habían hecho esa ruta décadas antes.

Ambiciosa como ‘Master and Commander’ pero con el sello patrio, la serie no pretende, según su director, «americanizar la historia de España», sino difundir la mayor hazaña de la historia de la navegación, la aventura de una comitiva que partió con cinco naos y 239 marineros de Sanlúcar de Barrameda en 1519 y que regresó tres años después con 18 hombres famélicos y una sola nave.

Una odisea de 25 millones

Lo que empezó hace cuatro años como un largometraje se enredó en una odisea digna de la expedición de Magallanes y Elcano : pasó de estar pensada para la gran pantalla a hacerlo para la pequeña, y de ser una serie de cuatro capítulos a una de seis episodios. «Es muy difícil encajar una historia de este tamaño en una película. Para mí, cuanto más tiempo en pantalla mejor», admite el director.

Coproducida por RTVE, al final el presupuesto se incrementó a más de 25 millones de euros . Por comparar, cada capítulo de la última temporada de ‘Stranger things’ (Netflix), que viaja a las referencias de los ochenta en lugar de aFilipinas, ha costado 30 millones de dólares. Donde el dinero no llega, al menos lo hace el ingenio, como el de aquel grumete vasco que se convirtió en capitán y, tras la muerte de Magallanes, encontró una ruta alternativa para huir hacia adelante, «siempre hacia el Oeste» y cargado de especias. «Da igual el dinero que tienes, siempre quieres un poquito más. Pero hay que ser más inteligente; si tienes mucho más dinero te vuelves vago, no vas tan deprisa, no ruedas con tanta frugalidad. Si sientes pasión por un proyecto, el presupuesto es lo de menos: tomas mejores decisiones, no añades otras que sobran y eres más creativo», explica West.

‘Sin límites’ no va sobrada de ritmo, aunque se esfuerza en las intrigas, en añadir carga dramática y tensión a la aventura. Hay licencias tan obvias como necesarias y la estética, a veces, peca de escaparate: la historia pide a gritos abrir los planos, aunque el director, condicionado por el presupuesto, se empeña en cerrarlos. No es diferente a la moraleja de la mayor hazaña de la historia de la navegación, todavía un episodio desconocido para muchos a pesar de tenerlo todo. Equiparable, cuanto menos, a la llegada del hombre a la Luna, con una carrera en el mar y entre dos países vecinos en lugar de la espacial que dispuraron la URSS y EE.UU.

Un episodio desconocido

«Si Elcano hubiera sido de otro sitio, a lo mejor lo hubieran aprovechado un poco más. Igual le hubieran sacado un poco más de partido», reivindica Morte (‘La casa de papel’), que echa de menos lo mal que se vende España, a diferencia del resto del mundo. «A lo mejor no cuidamos demasiado lo nuestro. Tú te fijas en la figura de Shakespeare en Reino Unido... Nosotros tenemos al gran Cervantes, que no tiene nada que envidiarle. Pero no le sacamos el mismo partido», cuenta. Al final todo vuelve a Inglaterra, aunque la protagonista sea España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación