Chinchón y la nostalgia de Wes Anderson por el cine antiguo
El director presenta 'Asteroid City', su nueva película, que cuenta con un reparto estelar
Wes Anderson lleva al festival de Cannes lo que rodó en Chinchón, 'Asteroid City'

La nueva película de Wes Anderson, 'Asteroid City', aprovecha la mentalidad expansiva y optimista de Estados Unidos de la década de 1950. Se trata de un guion escrito en colaboración con Roman Coppola, donde exhibe sus obsesivas referencias a la cultura del pasado ... y su preocupación por el dolor y el sueño imposible de la reunificación familiar. «La película es un homenaje al teatro de Nueva York en la época dorada de Broadway. Estamos ante una obra de teatro que, a su vez, graba una serie de televisión sobre la obra de teatro», explica el realizador.
El filme, rodado en Chinchón, se ubica en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Texas con una única atracción: el cráter dejado por el impacto de un meteorito. Hasta allí se desplaza una convención de jóvenes, una actriz famosa, un viudo con sus hijos... en definitiva un ecléctico conjunto de personajes que hacen de Asteroid un hervidero de actividad. Anderson dota a sus personajes de padres y cónyuges muertos. «Este filme es también una exploración del duelo. No pienso en la paleta de colores cuando escribo el guion, pero sí en la muerte. Mi experiencia con la pérdida de amigos y familiares se ha colado en la película».
La película cuenta con un reparto coral que incluye a actores como Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Jeffrey Wright o Tilda Swinton. «La falta de jerarquía en el conjunto que crea Wes, combinada con el nivel de narración, hace que sea un placer ponerse a sus órdenes», dijo Johansson, quien comparó esta experiencia con la preparación que un actor realiza para salir al escenario de un teatro: «Sus rodajes son un espacio físico, tangible y útil. 'Asteroid City' es una carta de amor al cine y al teatro».
Anderson construye un relato con una puesta en escena sorprendente para narrar una historia dentro de la historia, y la ambienta en un desierto que fue recreado en la localidad madrileña de Chinchón, un lugar mítico para Anderson. Hasta Chinchón se desplazó Orson Welles a rodar 'Campanadas a la medianoche' y allí se instaló una larga temporada. En este rincón español Michael Anderson rodó 'La vuelta al mundo en 80 días'. «Necesitaba un set enorme para representar el desierto y lo construimos en España. Me atraen las técnicas antiguas, las locaciones antiguas. Nunca he rodado con efectos especiales, al contrario, mi forma de trabajar es probablemente más similar a la forma en que se hizo una película en 1930 que a la forma en que se hacen ahora. Me apetecía rodar donde vivió Orson Wells», reveló Anderson.
MÁS INFORMACIÓN
Bryan Cranston, que interpreta al guionista en la película, confesó que nunca se sabe lo que va a pasar en un rodaje de Anderson. «Es imposible descifrar qué va a pasar, cuánto durará ese día, qué actor te acompañará o cómo se desarrollará la escena. Lo importante es avanzar en la historia». El elenco incluye también a actores como Margot Robbie, Edward Norton, Maya Hawke o Jake Ryan, que a sus 19 años trabaja por tercera vez con el realizador. «La primera vez que me puse a las órdenes de Anderson fue en 'Moonrise Kingdom' y tenía 7 años, espero haber cambiado y evolucionado», bromea Ryan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete