Año de reapariciones en Cannes: Erice, Kauriskami, Indiana Jones, Scorsese…
'Jeanne du Barry', con Johnny Depp, inaugura la 76ª edición, que se celebrará entre el 16 y el 27 de mayo
El actor Michael Douglas recibirá la Palma de Oro Honorífica en el Festival de Cannes

Los grandes protagonistas de esta 76ª edición del Festival de Cannes, como los de todas las ediciones y de todos los festivales, se decidirán al final, cuando se clausure, pero en esta crónica previa y escrita con tinta deleble que la realidad puede borrar fácilmente de un día para otro, se pueden enunciar (casi anunciar) los nombres que producen ya esas cuotas de esperanza, confianza (casi fe) para meterse en ese avispero de películas, zumbidos, picaduras, apretones y peligros del festival de cine más prestigioso del mundo, o casi.
Sin duda, hoy nuestro gran protagonista de esta edición es Víctor Erice, que se presenta a ella con la película 'Cerrar los ojos' en una sesión especial y fuera de la competitiva. Nadie en el mundo es tan esperado como Víctor Erice, el cineasta Godot, el que ha conseguido en medio siglo de filmografía tres títulos y el que viene ahora. Dos de ellos, legendarios, 'El espíritu de la colmena' y 'El Sur', los que lo han convertido en un director histórico y con un prestigio cercano a lo místico. También, en un misterio, un creador incorpóreo, cercano a lo Salinger y suspicaz y desconfiado en la concesión de su talento. El estreno mundial de 'Cerrar los ojos' es, pues, el acontecimiento, y no solo de este Cannes 2023, sino de cualquier pantalla del mundo cuando se abra a una película de Víctor Erice, y que además lleva a dentro a Ana Torrent (la niña de los ojos de Erice), que la protagoniza junto a José Coronado, María León, Soledad Villamil, José María Pou, Ginés García Millán, Manolo Solo…



Hay más cine español en Cannes, y de peso, como el que lleva Pedro Almodóvar, un mediometraje titulado 'Extraña forma de vida', un wéstern peculiar protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal; o 'Robot dreams', una animación dirigida por Pablo Berger, también con cierta orla legendaria desde que hizo 'Blancanieves'. En la sección llamada Quincena de Cineastas participa 'Creatura', la primera película de Elena Martín.
Y hemos tardado mucho en señalar al gran, gran protagonista de esta edición y que ya no compite contra nadie, Martin Scorsese, que llega con 'Killers of the Flowers Moon', gigantesco thriller protagonizado por DiCaprio, De Niro, Brendan Fraser… Y el gran, gran espectáculo de 'Indiana Jones y el dial del destino', la quinta de la serie y que ya no dirige Spielberg, sino James Mangold, pero que ahí sigue Harrison Ford.
MÁS INFORMACIÓN
- El Festival de Cannes se cree gracioso y premia a Ruben Östlund y 'Triángulo de tristeza'
- El regreso de Víctor Erice al cine 30 años después de su retirada se estrenará en Cannes
- Pedro Almodóvar estrenará en Cannes su 'western' romántico con los vaqueros Pedro Pascal y Ethan Hawke
- España, país invitado de honor en el Marché du Film del Festival de Cannes 2023
Por lo demás, que ha de ser forzosamente mucho, el festival se inaugura con 'Jeanne du Barry', de la directora francesa Maïwenn, recientemente demandada por agresión a un periodista, y que ha elegido para el papel del rey Luis XV otra perla de controversia, Johnny Depp, el hombre en el centro de la diana. Y en la competición por la Palma de Oro, pues los favoritos del rey Cannes, sus cineastas de cabecera, como Kore-eda, Nanni Moretti, Nuri Bilge Ceylan, Wes Anderson, Marco Bellocchio, Tod Haynes, Alice Rohrwacher, Ken Loach, también Wim Wenders y…, una grata sorpresa de vuelta, Aki Kaurismaki, con una de sus habituales miniaturas titulada 'Fallen Leaves'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete