'Sorda' y 'La vida en pausa': incomunicación, resignación y luz en los rincones
estrenos de la semana en cines
La sordera de una y la inestabilidad de una familia rusa refugiada en Suecia actúan de palanca para mover varias ideas al respecto

El estreno de dos películas permite especular sobre algunos síntomas que advierten a la sociedad actual de los riesgos de la incomunicación y de la resignación. Se trata de la española 'Sorda' y de la griega 'Vida en pausa', dos dramas en cuyo interior se ... agitan personajes en situaciones de presión social, de aislamiento, coacción y desamparo producidos por la disfunción del sistema auditivo o por la urgente necesidad de escapar de su país para sobrevivir. La sordera de la protagonista de 'Sorda' y la inestabilidad de una familia rusa refugiada en Suecia actúan de palanca para mover varias ideas al respecto.
'Sorda' la ha dirigido Eva Libertad y ha sido la gran triunfadora del pasado Festival de Málaga, donde ganó los premios de mejor película, mejor actriz, mejor actor y el premio del público. Es una obra que impacta por la cantidad de realidad que lleva dentro y por el modo tan sutil de transmitirla: su protagonista, Miriam Garlo, comparte con el personaje que interpreta la imposibilidad de oír y comparte con la directora, Eva Libertad, el hecho de ser hermanas y de haber amasado juntas lo que quieren contar; lo hicieron anteriormente en un cortometraje (también 'Sorda') que ahora toma aquí cuerpo y espíritu de película larga y nutrida de sensaciones, también revelaciones.
Hay muchas ideas y sentimientos en 'Sorda', aunque quizá la más explosiva surja en su combinación con la maternidad: Ángela está embarazada y sus temores no tienen resquicio, teme que su bebé no oiga, pero teme también, y quizá más, que sí oiga y que no comparta ni entienda los resortes y dificultades de la comunicación con ella. En ese sentido, la directora hace un trabajo espléndido con el manejo de la intriga, del drama, de la relación de Ángela con su pareja, tan oyente y tan pendiente… Tanto Miriam Garlo como Álvaro Cervantes componen una sinfonía de voces, silencios y emociones que explican todo el interlineado dramático de la historia y sin cruzar nunca ni una sola línea de lo sentimentalmente impúdico y molesto.
'Sorda' le añade a su gran trabajo de cámara, siempre atenta a los interiores de los personajes, una peculiar y pertinente complicidad de sonido, de cómo llega y lo perciben sus protagonistas, y le permiten al espectador entender los conflictos, los miedos, las precauciones y los esfuerzos por espantar la incomunicación y el síndrome del rincón.
'Vida en pausa' tiene su germen argumental en un hecho misterioso y desconcertante: desde hace años, en Suecia combaten una rara enfermedad a la que se le da el nombre de síndrome de la resignación y que afecta a los hijos de familias que llegan pidiendo asilo. El griego Alexandros Avranas construye su historia con una de estas familias, que huyó de Rusia y que espera y espera a que las autoridades suecas decidan sobre su solicitud de asilo. El hecho de que tenga una base real no le impide a 'Vida en pausa' jugar con lo inverosímil de su puesta en escena, magnífica, fría, kafkiana y con un fuerte efluvio de alienación futurista en los despachos y protocolos para testar al extranjero.
Hay parodia, exageración, sin duda, en la mirada del director, aunque la aliña con una seriedad que funciona como terrorífica crítica y le da sentido al síndrome de resignación, cuyo efecto en los niños es una parálisis total de actividad, una especie de coma, producto de la inseguridad y la claudicación. Y hay, evidentemente, reproche en la intención de la película, que subraya la humildad y el conformismo de los miembros de la familia, el padre y la madre y las dos pequeñas hijas ante la situación estancada, y también la blancura falsa y deshumanizada de los laberintos burocráticos. Resignarse, incomunicarse, desconectarse de la realidad cuando esta te agrede, hacerse el sordo, mirar para otro lado, iluminar el rincón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete