tiempo recobrado
Hechos consumados
La historia demuestra que los hechos consumados generan dinámicas que se vuelven contra sus beneficiarios. No se puede engañar a todos todo el tiempo
Tiempo de incertidumbre (20/10/23)
Maniqueísmos (16/10/23)
El historiador Serhii Plokhy cuenta en 'La guerra ruso-ucraniana', su último libro, que Putin ya tenía en mente la anexión del sur de Ucrania cuando invadió Crimea en 2014. Optó por una política de hechos consumados con la expectativa de que no habría ... ninguna reacción internacional, como así fue.
Existen otros muchos precedentes históricos de la política de hechos consumados. Sin ánimo de ser exhaustivo, la intervención del Ejército Rojo en Hungría o Checoslovaquia, la instalación de misiles en Cuba, la invasión de Irak o los planes de Milosevic para crear una gran Serbia. Estos casos muestran que esas decisiones unilaterales no siempre salen bien.
No sólo los dictadores sino también los gobernantes democráticos han recurrido a esta política de hechos consumados. Abundan los ejemplos de líderes que fuerzan las situaciones cuando ven peligrar el ejercicio del poder. Pedro Sánchez es un maestro en estas prácticas. Ha adquirido una enorme habilidad para crear relatos que justifican las decisiones que toma sin contar con nadie y en función de sus intereses. Adopta un relativismo moral por el que son las circunstancias las que convierten en buena o mala una medida. Esta casuística le permite incumplir sus compromisos y contradecirse siempre con el argumento de cerrar el paso a la derecha.
Sánchez remitió la explicación sobre la amnistía al momento de ser candidato a la presidencia. Pues bien, no ha dado ninguna. Y las negociaciones se desarrollan en el más absoluto secreto. Los dirigentes del PSOE dicen ahora que cuando haya un acuerdo ya lo explicará Sánchez, o sea, asumen a priori una política de hechos consumados con el fin de volver inevitable su aceptación. Lo importante es que no haya unas nuevas elecciones. Sea cual sea el compromiso, el vértigo a una victoria de la derecha servirá para justificar el pacto. Esa es una de las razones por las que Sánchez alargará la negociación hasta el final. Podrá presentar como un éxito personal el haber evitado las urnas. Y subrayará su habilidad negociadora para poner de acuerdo a fuerzas muy diversas. Dirá que la amnistía es un paso hacia la reconciliación, aunque el independentismo jamás renunciará a la unilateralidad.
Maquiavelo sostenía que la esencia de la política es la elección del momento. Sánchez maneja los tiempos como nadie. Y confía en que sus pactos acabarán por ser asumidos como algo inevitable y natural. Decía Simone Weil que el hecho consumado persuade más que cualquier razonamiento. Pero vencer no es convencer, ganar no es sinónimo de tener razón. Las victorias a corto plazo se pueden convertir en derrotas a largo. La historia demuestra que los hechos consumados generan dinámicas que se vuelven contra sus beneficiarios. O dicho de forma llana, no se puede engañar a todos todo el tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete