Suscribete a
ABC Premium

Críticas de discos de la semana: Iggy Pop, Chico y Chica, Belle and Sebastian y Gaz Coombes

Nuestros especialistas musicales hacen un repaso de las novedades discográficas más interesantes de las últimas semanas

Empieza el año crítico en este diario, en lo musical, aún todavía con no demasiados lanzamientos, el mundo discográfico tarda en carburar tras las fechas navideñas, pero ya tenemos varios discos interesantes, o de artistas que fueron interesantes, que pasamos a glosar: Iggy Pop, Chico y Chica, Belle and Sebastian y Gaz Coombes, el líder de Supergrass.

Por David Morán

Iggy Pop - 'Every Loser'

Si, tal y como proclama un imponente y señorial Iggy Pop en 'Comments', «todos los perdedores necesitan un poco de alegría», he aquí una barra libre de estímulos, bullicio y gozoso placer eléctrico. Un buffet de júbilo despendolado y mala uva sabiamente aprovechada con el que el de Detroit, puro fuego a pesar de sus 75 años recién cumplidos, se da un atracón de los de antes. Un festín de punk volcánico en el que 'Modern Day Ripoff' arranca echándole la mano al cuello a 'T.V Eye' y el viejo Iggy consigue encerrar de nuevo en el estudio la naturaleza abrasiva y volcánica de sus directos. ¿Dudas? «Got a dick and 2 balls, that's more than you all», anuncia James Newell Osterberg Jr. nada más echar a volar con 'Frenzy', primera detonación de un disco que aparca los experimentos jazz de 'Free' para flirtear de nuevo con la furia y la destrucción.

Punk

Iggy Pop - ' Every Loser'

Imagen - Iggy Pop - ' Every Loser'
  • Discográfica Atlantic

A su lado, una banda de ilustres admiradores formada por Duff McKagan (Guns N'Roses), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), Travis Barker (Blink 182), Stone Gossard (Pearl Jam) y Dave Navarro (Jane's Addiction) imprime músculo y velocidad mientras Iggy se sacude de encima calambres eléctricos ('Neo Punk', 'All The Way Down') y hermosas baladas autorreferenciales como esa 'Morning Show' de lomo erizado. Lo fácil, es cierto, hubiese sido haberse despeñado por el lado de la autoparodia, pero si algo consigue el cantante es exhibir vigencia y chasquear de nuevo su ajado látigo punk al ritmo de 'The Regency'. La bola extra hay que buscarla en 'Comments' y 'The Regency', donde el fallecido Taylor Hawkins (Foo Fighters) se encarga de parte de las baterías. Un guiño póstumo para un álbum que si algo rezuma es vitalidad.

Por Jesús Lillo

Chico y Chica - 'Senadora'

En una era de frases hechas, lugares comunes y respuestas condicionadas por las rutinas y los círculos viciosos de la comunicación resulta más que grato escuchar la nueva lección de gramática parda -no hay quinta mala- de una banda que sobrevive sin apenas modificar, ni siquiera actualizar, acabáramos, las señas de identidad con que debutaron hace más de veinte años. Se toman su tiempo para no cambiar Chico y Chica, equilibristas de un alambre que va del costumbrismo al cultismo. De ahí no se mueven. De ahí no se caen.

Tecno pop

Chico y Chica - 'Senadora'

Imagen - Chico y Chica - 'Senadora'
  • Discográfica Austrohúngaro

'Senadora' no aporta novedades formales respecto al repertorio de un dúo que, sin complejos, ha sabido conservar las bases y los esquemas del techno-pop de provincias como telón de sus representaciones, entremeses líricos en los que ponen de vuelta y media a un mundo deformado en el espejo que desde comienzos de siglo azogan con sus ocurrencias. Nada ha cambiado en el observatorio desde el que Chico y Chica miran de reojo a la sociedad alterada que pasa por sus canciones. 'Mosquita muerta', 'La actriz más mala que hay' o 'Las zarzas' son de lo mejor que ha grabado una pareja que, de vuelta de todo, de regreso a la industria artesanal del disco, deja para el arrastre a la gente que la escucha o no la oye, lo mismo da, y que de nuevo exhibe su magisterio para sublimar la cotidianidad a través de frases contrahechas por la inspiración y el descaro. Poesía de la experiencia, mismamente.

Por Javier Villuendas

Belle and Sebastian - 'Late Developers'

La Gente, en un sentido podemita y totalitario de la palabra, dice y comenta que los Belle and Sebastian dan toda la pereza ya. Y negamos la mayor, un poco, aún respetando las perezas de la Gente y justificadas más si cabe con una banda tan cuarteada. En fin, los de Glasgow acaban de sacar por sorpresa 'Late Developers', grabado en las mismas sesiones del disco del año pasado, el recomendable, querido perezoso, a 'Bit of Previous', que alojaba en su corazón varias canciones de una prestancia pop de difícil alcance excepto para una minoría capaz. Ahora, eso sí, no repiten en resplandor y la cosa queda en un disco sin chispa con dos o tres garrampazos que no llegan a desperezar ni a Nando Dixcontrol (quien ya viene enérgico de fábrica y de Fabrik).

Pop

Belle and Sebastian - 'Late Developers'

Imagen - Belle and Sebastian - 'Late Developers'
  • Discográfica Matador

El álbum, en cuanto a sonido limpísimo, empieza con un baile vocal entre guitarrazos que hace arquear la ceja pensando: ¿lo habrán vuelto a hacer? La portada mantiene su estilismo clásico, el iniciado en 'Tigermilk' o 'If You Are Feeling Sinister', nouvellevaguiano way of life, pero en lo cercano, es decir en lo que en a 'Bit of Previous' se refiere del año pasado, o sea canciones de alto tonelaje melódico, aquí domina la planicie fantásticamente facturada, lindando con lo aburrido, ya muy visto y sin riesgo, entre el folk y el pop sintético, y todo a pesar de los destellos de la anteriormente mentada 'Juliet Naked', 'When We Were Very Young', la desnudez que deriva en baroque pop de 'Will I Tell You a Secret', 'When You're Not With Me', el xilofonismo de 'Do You Follow' o la delicadeza de 'When The Cynics Stare Back From The Wall'. Pero faltan estribillos que iluminen el cerebro y hay demasiada medianía.

Por Fernando Pérez

Supergrass - 'Turn the car around'

Nunca será demasiado el cariño con el que debe recordarse a Supergrass, ese impagable soplo de aire fresco en el pequeño cuarto oscuro de las fotocopiadoras conocido como britpop. Entre toneladas de autocomplacencia y egos como sandías de Velada ('I can't imagine the world without me', cantaba Sonya Madan, con lo fácil que resultaba hacerlo), el trío de Oxford, una genuina banda de 'cartoon', destacaba por su impagable sentido del humor y un sonido efervecescente que igual integraba a Marc Bolan en unos Buzzcocks obsesionados con las melodías de Lennon/McCartney y Ray Davies que empapaba en psicodelia la furia de The Who. Nada nuevo, todo rutilante.

Pop

Gaz Coombes - 'Turn the car around'

Imagen - Gaz Coombes - 'Turn the car around'
  • Discográfica Virgin

Acabada la fiesta, el guitarrista y vocalista Gaz Coombes ha desplegado una carrera en solitario en la que ha revalidado su condición de compositor solvente y con buena pegada melódica, pero en cuyas canciones no queda ni rastro de la antigua frescura. Su cuarto trabajo es quizás el más ambicioso en cuanto a arreglos y desarrollos electrónicos ambientales. Más allá del recurrente guiño glam (la cósmica 'Dance on'), aquí hay apañados ejercicios de post-punk, art-rock, krautrock y hasta un funk marciano ('Feel Loop') salpicados con crípticas y algo pretenciosas reflexiones sobre el paso del tiempo y sus estragos. Está bien esto de probar cosas nuevas y tomar riesgos, pero nadie dijo que madurar tuviera que ser necesariamente algo tan duro como convertirse en un remedo consciente de Tom Yorke. Estiloso e imaginativo, a Coombes nunca le ha faltado el talento, pero sin capacidad para generar genuina emoción o abrir caminos propios. Quizás por eso sobresalga tanto una canción expansiva y directa como 'Long Live The Strange', un euforizante himno sobre el poder de comunión de la música que remite a las entusiásticas, memorables y desacomplejadas viñetas animadas de los viejos, benditos Supergrass.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación