Jilgueros: objetos de deseo por su canto
Y por su plumaje. Con su voz «coquetean» y se defienden; mientras que con sus colores informan de sus destrezas
Castilla y León está preparando un anteproyecto de ley de Patrimonio Natural que prohíbe «la extracción del medio natural de ejemplares o huevos de fringílidos para su destino al silvestrismo», tal y como informaba ayer ABC .
«Cada año se capturan cerca de un millón de pájaros para su adiestramiento para el canto e hibridación con otras especies en España. Práctica que debió finalizar en 1986. Y que ha provocado que la Comisión Europea nos abriera un procedimiento que obligó a las comunidades autónomas y al Gobierno a comprometerse a acabar con ella en 2016. De momento, solo Cataluña cumple la directiva», explicaba Juan Carlos Atienza, director de conservación de SEO/BirdLife .
Dentro de los fringílidos los jilgueros son los más demandados; tanto por su canto como por su plumaje.
Concursos de canto
Su canto satisface una doble función: atraer a las hembras en primavera y como sistema de defensa ante los individuos de colonias vecinas. Por eso, en los concursos de canto se suele enfrentar a dos machos. Los jilgueros, además, pueden desplegar hasta una veintena de llamadas distintas: para contactar con los ejemplares de su grupo o para alertar a éstos de una fuente de alimento o una amenaza, por ejemplo.
Los jilgueros son sociables, crían en colonias (integradas por unas diez parejas) denominadas «dispersas», dado que se encuentran a varios metros de distancia unas de otras. Las parejas que se forman en primavera, eso sí, no tienen por qué mantenerse la temporada siguiente; solo ocurre cuando han tenido éxito reproductivo (sacando adelante varios pollos).
Alas amarillas y colas blancas
En cuanto al plumaje, la mayor presencia de amarillo en las alas denota una mayor habilidad para buscar alimento; mientras que el negro indica un mayor grado de dominación. El blanco en la cola también envía una valiosa información a las hembras.
Los parásitos que albergan las aves en sus plumas son más abundantes cuando éstas son blancas, explica Juan Carlos Senar, secretario de la Sociedad Española de Etología . De modo que una mayor cantidad de blanco en la cola lanza el mensaje de fortaleza: ésta no se resquebraja a pesar de los animales que están viviendo en el jilguero a costa de su sangre y piel.
En las distancias cortas, el plumaje resulta más atractivo. Así como el canto, en las largas. Pero ambos, canto y plumaje, resultan igual de importantes a la hora de lograr compañera, matiza Senar, jefe de Investigación de la Unidad Asociada de Ecología Evolutiva y de la Conducta del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona .
Granívoros y presas
Los fringílidos son unos auténticos especialistas a la hora de abrir frutos para comerse sus semillas. Cada especie posee un pico adaptado a un fruto concreto. En el caso del jilguero es el cardo, de ahí su nombre científico: Carduelis carduelis. Los fringílidos, pues, no compiten entre ellos por el alimento, pero su dieta tan exclusiva podría considerarse una desventaja frente a otras aves más «generalistas». Además, los jilgueros, por ejemplo, se incluyen en el menú de pequeñas rapaces como el gavilán común.
Los jilgueros, por último, también saben sacarle partido a sus patas. Imagínate a una persona sacando agua de un pozo gracias a la energía de sus brazos. Imagínate, ahora, una jaula donde un jilguero se posa sobre una palo horizontal sobre el que descansa, pendido de un hilo, un dedal lleno de rica comida. Sí, como habrás adivinado, el ave es capaz de izar el pequeño utensilio de costura hasta él para saciar su gula.
Noticias relacionadas
- Adiós a la captura de jilgueros
- 198 especies de aves «En Peligro Crítico» de extinción
- España ha incorporado 56 nuevas especies a su Lista de Aves en los últimos 7 años
- Crean la primera «app» para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas
- Los mejores espacios naturales de España para ver aves
- Rapaces contra las plagas de topillos
- Madrid comercializa productos que favorecen la conservación del mochuelo
- La pardela cenicienta, Ave del Año 2013
- Fuerteventura se «apaga» por la pardela
- Fisioterapia en rapaces
- El «pajarito» que encarna el espíritu de Chávez, según Maduro, es un pito güé
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete