Barcina reitera su ofrecimiento al PSN para alcanzar la estabilidad de Navarra
El portavoz socialista rechaza la propuesta respondiendo que es la hora de iniciar un nuevo ciclo político

La presidenta de Navarra, Yolanda Barcina , ha propuesto al PSN la firma de un pacto que dé estabilidad a Navarra , garantizando la prestación de los servicios públicos básicos, y propicie la recuperación económica y el empleo, con objetivos y medidas similares a las que el Partido Socialista del País Vasco acaba de firmar con el PNV .
El ofrecimiento de la presidenta ha tenido lugar durante su intervención en el debate sobre el estado de la Comunidad Foral iniciado hoy jueves en el Parlamento de Navarra.
Yolanda Barcina ha reafirmado la voluntad de su Gobierno y del partido que lo sustenta, UPN, de llegar a acuerdos con el partido socialista, en la línea de los que ambos han venido manteniendo en los últimos treinta años y, que según ha indicado, han propiciado que Navarra se sitúe a la cabeza de las comunidades autónomas tanto en términos económicos como sociales.
La presidenta ha propuesto al PSN alcanzar un acuerdo de estabilidad y progreso que incluye 25 medidas concretas relativas a cinco grandes líneas de actuación , coincidente con el pacto firmado el pasado 16 de septiembre entre el PNV y PSE-PSOE. En caso de rechazo, Yolanda Barcina les ha invitado a explicar a los ciudadanos navarros «por qué no quieren para Navarra lo que sí son capaces de querer para el País Vasco».
Cinco ejes
El acuerdo ofrecido se concreta en cinco grandes ejes: reforma fiscal integral; desarrollo de un programa de impulso a la economía y el empleo; mantenimiento de los servicios públicos básicos de Educación, Salud y Política Social; nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal; y un nuevo modelo de Administración.
La respuesta del portavoz parlamentario del PSN, Roberto Jiménez , al ofrecimiento de la presidenta navarra ha sido negativa, ya que “«es hora de iniciar un nuevo ciclo político». Ha afirmado que Yolanda Barcina «no tiene credibilidad» para plantear un pacto con los socialistas por la estabilidad de Navarra y le ha pedido que convoque elecciones.
Respeto al régimen foral
La presidenta de Navarra ha afirmado que la Comunidad cumple los objetivos de déficit «y comparte con sacrificio y solidaridad los esfuerzos de toda España» y ha sido rotunda: «No aceptaremos, en modo alguno, tratos de favor a quienes llevan a cabo una mala gestión y ejercen la deslealtad institucional». En este sentido ha pedido respeto hacia el régimen foral navarro, amparado por la Constitución y ha aseverado que las «descargas dialécticas» contra él se deben a «la acuciante necesidad de financiarse que aprieta a ciertas Comunidades Autónomas tras épocas de descontrolado crecimiento del gasto y la incapacidad del socialismo catalán por dar respuesta ante la deriva soberanista de los partidos nacionalistas».
Cambio de Gobierno
Roberto Jiménez ha reconocido que «con la actual composición del Parlamento no es posible articular una alternativa al actual Gobierno», pero ha dicho que «precisamente porque el Gobierno está en minoría y no hay alternativa en estos momentos, Barcina debe convocar elecciones para que se constituya otro Gobierno».
En la misma línea se ha pronunció el portavoz de Bildu, Mayorga Ramírez , quien en su intervención ha exhibido un cartel de Herrira, y ha calificado a la presidenta de «demócrata de pacotilla».
El portavoz de Aralar-NaBai en el Parlamento de Navarra, Patxi Zabaleta , ha indicado que si Barcina no se somete a la cuestión de confianza o no convoca elecciones, «habrá que volver a instar a una nueva moción de censura y esperamos que el PSN no vuelva a errar el tiro y esté a la altura de las circunstancias».
El portavoz de Izquierda-Ezkerra en el Parlamento de Navarra, José Miguel Nuin , ha afirmado que «está en manos» del Legislativo foral «poner fin al Gobierno de Navarra» y ha mostrado su «disposición» a presentar una moción de censura y convocar elecciones.
El portavoz del PPN en el Parlamento de Navarra, Enrique Martín de Marcos , ha afirmado que la Comunidad Foral «necesita programas y medidas» para salir de la actual situación económica y «no adelantos electorales». «Unas elecciones nos alejarían de lo que quieren los ciudadanos, que es salir de la actual situación», ha opinado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete