La Unión Africana suspende a Níger por el golpe de Estado
Argelia inicia consultas con Nigeria, Benín y Ghana para resolver la crisis
El golpe de Estado en Níger evidencia el creciente poder de Rusia en África ante la desidia de Occidente

Cuando está a punto de cumplirse un mes desde que el presidente de Níger Mohamed Bazoum fuese derrocado mediante un golpe militar el pasado 26 de julio, la Unión Africana lanzó el lunes un comunicado en el que suspendía «de todas las actividades de la UA» a la República de Níger.
Es el primer texto oficial de la UA desde que se reuniera el pasado 14 de agosto para abordar la crisis en Níger.
A través de su Consejo de Paz y Seguridad, también hizo un llamado a todos los Estados miembros y a la comunidad internacional a rechazar «este cambio de gobierno inconstitucional» y a abstenerse de «cualquier acción que pueda otorgar legitimidad al régimen ilegal de Níger». La junta militar había propuesto una transición de tres años, propuesta rechazada por los países africanos.
Tras el golpe militar a cargo del general Abdourahamane Tiani, ex jefe de la guardia presidencial, Níger se ha convertido en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar que, desde entonces, ha desafiado los llamamientos de las Naciones Unidas, la propia Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y las distintas potencias occidentales.
Intervención militar
La Cedeao ya anunció el pasado 18 de agosto que se encontraba en condiciones de realizar una intervención militar para restablecer la democracia en Níger, pero mantuvo que la prioridad era encontrar una salida diplomática a la crisis. Sobre esta intervención de la Cedeao, el presidente argelino, Abdelmayid Tebune, se mostró en contra y aseguró que el despliegue de una fuerza regional traería consigo una desestabilización en el continente africano.
En un intento de resolver la crisis en Níger, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, inició ayer consultas con sus homólogos de Nigeria, Benín y Ghana. Antes, el lunes, Argelia –que comparte más de 1.000 kilómetros de frontera con Níger– cerró su espacio aéreo al Ejército de Francia en represalia a su apoyo a una intervención en el país vecino. Argel afirmó que París envió una solicitud para sobrevolar su espacio aéreo en un supuesto intento de atacar a Níger.
Bronca entre Argel y París
Sin embargo, y según publica el diario francés 'Le Figaro', un alto funcionario francés aseguró que Francia no ha presentado en los últimos días una solicitud de autorización para los vuelos militares, a la vez que negó que haya un intento por parte de París de atacar a Níger. «El Estado Mayor Conjunto de Defensa de Francia niega haber solicitado sobrevolar territorio argelino», afirmó una fuente del Ejército francés a Reuters.
La presencia militar de Francia en África Occidental se ha vuelto cada vez más tenue en medio de una ola de golpes de estado en la región del Sahel desde 2020. Sus fuerzas han sido expulsadas de Mali y Burkina Faso y el sentimiento antifrancés ha crecido en las calles de Niamey, la capital de Níger, desde el golpe del 26 de julio. Mientras tanto, la influencia rusa en la región ha aumentado.
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, sostuvo ayer en una entrevista, que si el golpe de Estado militar en Níger «se consolida al final buscarán el apoyo de mercenarios rusos« del Grupo Wagner como ya ha ocurrido en Malí y Burkina Faso, países también gobernados por juntas militares. En opinión de Borrell, »Putin no puede prescindir de ellos« ya que no puede »enviar a su Ejército regular« para »consolidar y mantener« la posición de Rusia en África.
Desde la independencia de Níger en 1960, las autoridades vigentes ya han sido derrocadas cuatro veces, sin mencionar los innumerables intentos de golpe de Estado que han marcado la historia política de este frágil Estado de África Occidental.
Antes del golpe de Estado, Níger era un aliado estratégico de los países Occidentales, por tener una de las mayores reservas de uranio y autorizar la presencia de bases militares extranjeras para luchar contra las milicias yihadistas activas en la región.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete