Suscribete a
ABC Premium

Salvini afirma ante la Justicia italiana que prestó un «servicio útil» al país al bloquear en 2019 un buque con 147 inmigrantes

Se expone a una pena de hasta 15 años de prisión por «secuestro», con la circunstancia agravante de que había menores a bordo del barco

Italia aprueba la entrada de medio millón inmigrantes extracomunitarios entre 2023 y 2025

El vice primer ministro de Italia, Matteo Salvini. Reuters

AFP

El vice primer ministro de Italia, Matteo Salvini, ha mantenido este viernes su línea dura contra la inmigración irregular, al afirmar ante un tribunal que prestó un «servicio útil» al impedir que un grupo de cerca de 150 inmigrantes desembarcara en Italia en 2019.

Salvini comparece en un juicio que debe determinar si impidió ilegalmente el desembarco de inmigrantes en un puerto cuando era ministro del Interior de un gobierno anterior. Estas personas habían zarpado del norte de África e iban a bordo de un barco fletado por la ONG española Open Arms.

El líder de la Liga y aliado de la primera ministra Giorgia Meloni ha rechazado firmemente las acusaciones de privación de libertad y abuso de poder que pesan sobre él por los hechos.

«Lo que hice, lo hice en plena conciencia, no estoy inclinado a descargar mi responsabilidad sobre los demás. Creo que he prestado un servicio útil para el país», ha expresado Salvini a la corte en Palermo, Sicilia, en una declaración espontánea que ha durado una hora.

En este juicio, que comenzó en octubre de 2021, se le acusa de haber utilizado su posición de ministro para bloquear a 147 inmigrantes en el mar, negándose a dejarlos desembarcar, pese a que su estado de salud se estuviese deteriorando rápidamente.

El mandatario se expone a una pena de hasta 15 años de prisión por «secuestro», con la circunstancia agravante de que había menores a bordo del barco.

En 2019, cuando formaba parte del gobierno de coalición de Giuseppe Conte, impuso el cierre de los puertos italianos a los barcos de ONG que rescataban a migrantes.

Salvini justificó esta política por razones de seguridad, afirmando que se trataba de luchar contra los traficantes que organizaban el transporte a precio de oro en embarcaciones sobrecargadas y peligrosas.

Según él, la decisión de impedir que el barco de Open Arms atracara se tomó con el acuerdo de todo el gobierno, incluido Conte. La embarcación estuvo bloqueada en el mar durante casi tres semanas.

Al final, un fallo judicial autorizó a los inmigrantes a desembarcar en Lampedusa. En sus testimonios, miembros de Open Arms explicaron que la salud física y mental de estas personas estaba en peligro, con el deterioro de las condiciones de salud, incluida una epidemia de sarna. Algunos de ellos, desesperados, incluso se lanzaron al mar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación