¿Quién ha ganado las elecciones en Italia? Estos son los resultados
Los comicios italianos han confirmado el resultado ya vaticinado por las encuestas a pie de urna, que dieron como ganador al bloque al centro-derecha con Giorgia Meloni a la cabeza
«Sí a nuestra civilización, no a quienes quieren destruirla»: estas son las ideas de Giorgia Meloni
Meloni, tras su victoria: «Es la hora de la responsabilidad y de unir a todos los italianos»
La coalición de derechas vence con claridad en las elecciones italianas

Como ya estaba vaticinado desde los primeros sondeos a pie de urna, las elecciones de Italia tuvieron desde el principio un claro ganador. Estas elecciones han estado marcadas desde el principio por una escasa participación, que apenas alcanza el 64%, y unos altos niveles de abstencionismo que llevan siendo palpables entre la población desde hace meses.
En esta pugna electoral, los partidos de centro-derecha salieron claramente vencedores frente a la izquierda italiana, con la estrepitosa caída del Movimiento 5 Estrellas (M5S), ganador de los comicios de 2018, y el resurgir de Hermanos de Italia (FdI), el partido de ultraderecha dirigido por Giorgia Meloni.
Ahora, la política italiana de extrema derecha ha sido coronada por los votantes como la candidata principal para convertirse en la primera mujer en asumir el Gobierno en el país. Pero ¿quién ha ganado realmente las elecciones de Italia? ¿Cuáles han sido los resultados de estos comicios? ¿Qué bloque podría gobernar?
Giorgia Meloni, ganadora de las elecciones con Hermanos de Italia
Quintuplicando los resultados que obtuvo su partido en 2018 (tan solo logró un 4,3% en los anteriores comicios) y convirtiéndolo en la primera fuerza política en Italia, la política de extrema derecha Giorgia Meloni consiguió el 26,34% de los votos.
Este gran resultado, sumado al 8,92% de La Lega de Matteo Salvini y el 8,05% de Forza Italia, de Silvio Berlusconi, deja un resultado muy favorable para el bloque conservador, que podría volver a gobernar en el país más de una década después de la caída de Silvio Berlusconi en 2011. Los tres partidos suman el 44% en ambas Cámaras, superando con crecer el 26% del centro-izquierda en el Congreso de los Diputados y en el Senado y tan solo será necesario llegar a un acuerdo de coalición para que el centro-derecha vuelva a erigirse en el Palacio Chigi.
Non tradiremo la vostra fiducia. Siamo #pronti a risollevare l’Italia
— Giorgia Meloni 🇮🇹 ن (@GiorgiaMeloni) September 26, 2022
GRAZIE! 🇮🇹 pic.twitter.com/DabIIuhORK
A pesar del gran resultado del bloque de la derecha, la segunda fuerza del Parlamento será el Partido Democrático (PD), con un 19,27% de los votos. La formación liderada por Enrico Letta consiguió superar al Movimiento 5 Estrellas, que perdió más de la mitad del apoyo en las urnas que sí había obtenido en 2018 (un 32%) y tuvo que conformarse con un 15% de los votos. Por su parte, Terzo Polo (Italia Viva y Azione), el partido de centro del ex primer ministro Matteo Renzi se quedaría con un 8% en cada una de las cámaras.
Estos altos porcentajes vienen motivados por el sistema mixto electoral presente en Italia. Así, un tercio de los asientos del Parlamento (Cámara de Diputados y Senado) se elige por un sistema mayoritario ─gana el que obtiene más votos─, mientras que el resto se elige por un sistema proporcional, como en España, de manera que los escaños se reparten de manera proporcional. Por ello, a pesar de que la unión de la izquierda, el centro izquierda y el centro estaría por encima, las estimaciones de los expertos aseguran que la derecha obtendría cómodamente la mayoría absoluta.
Aunque todo parece estar en la mano de la coalición de centro derecha para gobernar en el país, habrá que esperar a los resultados definitivos, que llegarán el martes o el miércoles, con el recuento de los votos del exterior. Por su parte, para saber quién acaba quedándose con el Palacio Chigi habrá que esperar al menos hasta finales de octubre o principios de noviembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete