Las milicias rusas que luchan por Ucrania prometen nuevos ataques en Bélgorod y Kursk
La Legión Libertad de Rusia, el Cuerpo de Voluntarios Rusos y el Batallón Siberiano piden a sus «conciudadanos» que comiencen a evacuar estas dos ciudades fronterizas
El Papa, sobre la guerra en Ucrania: «Cuando ves que estás derrotado necesitas tener el coraje de negociar»
Maduro llama «payaso» a Zelenski y afirma que es «dañino» para Ucrania

Kiev cuenta en sus filas con nacionales rusos que quieren derrotar al Gobierno de Vladímir Putin. Luchan por la liberación de Ucrania y han llevado la guerra a suelo ruso. Están organizados en tres unidades diferentes y el pasado martes realizaron una incursión armada ... en su país. Los insurgentes lograron penetrar en las regiones de Bélgorod y Kursk y publicaron varios vídeos en sus redes sociales mostrando supuestos avances dentro de la Federación Rusa.
Es la segunda vez que estos ciudadanos rusos realizan misiones de combates contra el Ejército del Kremlin en suelo ruso. La primera fue en mayo de 2023, poco tiempo después de que se anunciase la caída de Bajmut en manos de los mercenarios de Wagner. Ambas operaciones, de poco calado militar, son importantes a nivel mediático y propagandístico. Sirven para poner de manifiesto la debilidad de Moscú en la protección de sus fronteras a pocos días de que se celebren las elecciones presidenciales. Unos comicios que presumiblemente ganará Putin, el mandatario que ostenta el poder en el país más grande del mundo desde el año 2000.
Las autoridades de Moscú confirmaron que se habían producido las incursiones, culpando del ataque al «régimen de Kiev» y a las «formaciones terroristas de Ucrania», sin mencionar la nacionalidad de los responsables. Asegura el ministerio de Defensa de Rusia que lograron liquidar a 234 combatientes. Sin embargo, no es posible corroborar esta información. El presidente de la Federación Rusa también se refirió al suceso y manifestó que estas incursiones son un intento de «perturbar» las próximas presidenciales. Mientras los voluntarios penetraban por tierra, una ofensiva con drones lanzados por Ucrania lograba impactar contra al menos tres refinerías de petróleo en el interior de Rusia. Tras la expedición militar de ayer, las tres unidades prometen nuevos ataques en un comunicado conjunto publicado en la red de mensajería Telegram.
«Los asesinos de Putin están llevando a cabo ataques masivos contra ciudades pacíficas de Ucrania (…) Nos vemos obligados a disparar contra posiciones militares ubicadas en las ciudades de Bélgorod y Kursk. Para evitar víctimas civiles, pedimos a todos que abandonen las ciudades de inmediato», reza el mensaje.
La Inteligencia militar de Ucrania (GUR) ha confirmado que estos grupos luchan contra la invasión rusa dentro de las filas de su Ejército. Pero se desentienden de lo que estos combatientes hagan en territorio ruso. «Tienen derecho a hacer lo que crean que es necesario para proteger sus derechos civiles y liberar a su país de la dictadura rusa de Putin», declaró el portavoz del GUR, Andrii Yusov.
Rusos contra Putin
Los voluntarios de nacionalidad rusa que quieren luchar con las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen que pasar estrictos controles antes de integrar las tropas de Zelenski. Kiev tiene que asegurarse que ninguno de los opositores sea un topo que trabaja para el enemigo.
Estos combatientes se agrupan en tres organizaciones diferentes: La Legión Libertad para Rusia, el Cuerpo de Voluntarios rusos y el Batallón Siberiano. Pero no son las únicas formaciones que llevaron a cabo operaciones dentro de Rusia, pues el Batallón de Propósito Especial Separado, compuesto por chechenos, también realizó incursiones fronterizas en Rusia.
Las autoridades de Moscú confirmaron que se habían producido las incursiones, culpando del ataque al «régimen de Kiev» y a las «formaciones terroristas de Ucran
La Legión Libertad de Rusia se compone de opositores al gobierno de Putin. Según afirman en su página web están obligados a «librar una lucha armada contra la dictadura de Putin y su séquito, que están privando a Rusia de su futuro». Integrado en las fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania, este grupo paramilitar comenzó a cooperar en algunas operaciones con el Cuerpo de Voluntarios Rusos, creado en agosto de 2022, bajo el liderazgo del Denis Nikitin, un ultranacionalista ruso de extrema derecha.
El Batallón Siberiano, a diferencia de las otras dos organizaciones, opera dentro del ejército regular ucraniano. En concreto forma parte de la Legión Internacional que está bajo el mando de la inteligencia militar de Ucrania. El Batallón siberiano está integrado por miembros de varias minorías étnicas rusas, como yakutios o tuvalos y representa a los pueblos indígenas de la región de Transural, Siberia y el Extremo Norte. Su creación se anunció en octubre de 2023. No hay información disponible sobre el número concreto que voluntarios rusos que están combatiendo del lado de Ucrania.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete