Suscribete a
ABC Premium

Lula mediará con Ortega para que cese la represión contra la Iglesia en Nicaragua

El presidente de Brasil dice que fue un «error» arrestar al obispo Rolando Álvarez y agregó que no hay motivos para impedir que ejerza su función en la Iglesia

Lula da Silva explica al Papa su propuesta de paz en Ucrania y su plan contra el hambre

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

El presidente de Brasil en una conferencia de prensa en Roma efe
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Yo pretendo hablar con Daniel Ortega para que libere al obispo», ha asegurado Lula da Silva esta mañana en Roma. Se refiere a Rolando Álvarez, condenado por el régimen sandinista a 26 años de prisión por «traición a la patria», tras negarse a ser exiliado. En opinión del presidente brasileño, «no hay motivos para impedir que ejerza su función en la Iglesia, no existe otra posibilidad».

Lula lo explicó horas más tarde de su reunión con el Papa Francisco, dando a entender que fue una de las cuestiones que se mencionaron durante su reunión de este miércoles de 45 minutos en el Vaticano.

«Voy a intentar ayudar, pero estas cosas no siempre son fáciles», continuó Lula. En su opinión, Ortega cometió un «error» al condenar al obispo a la cárcel. «Decir 'lo siento' es fácil, pero requiere grandeza y no todos los hombres tienen el coraje para reconocer que se equivocaron y cambiar de posición. Pero yo tengo paciencia y soy tolerante en las conversaciones. Voy a intentar ayudar», continuó.

Aseguró que «Nicaragua debe liberar al obispo para que venga a Italia», pero lo cierto es que monseñor Rolando Álvarez se ha negado a abandonar el país, para evitar que no le dejen volver a entrar. El obispo, del que no se han publicado imágenes desde el mes de marzo, también ha perdido su ciudadanía.

Daniel Ortega debe más de un favor a Lula da Silva. Precisamente Brasil ha solicitado durante la cumbre de la OEA en Washington que se suavice el tono de una resolución presentada por Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos y Antigua y Barbuda que condena la represión de los derechos humanos por parte de los sandinistas en Nicaragua.

El observador de la Santa Sede ante la OEA, Miroslaw Wachowski, intervino en la cumbre y se refirió al «encarcelamiento injusto del obispo Rolando Álvarez». Dijo también que «la crisis en Nicaragua es de especial inquietud, pues afecta tanto a personas como a instituciones, incluidos católicos y la Iglesia católica».

El obispo Rolando Álvarez que fue detenido por el régimen de Daniel Ortega efe

Esta semana la Iglesia católica anunció el cierre de un seminario en Nicaragua «por falta de fondos». El seminario San Juan Pablo II, en Bluefields, donde estudiaban 27 futuros sacerdotes, ha echado el cerrojo por problemas económicos después de que Ortega ordenara que se congelaran las cuentas bancarias de las diócesis.

Plan de Paz en Ucrania

Durante la rueda de prensa en Roma, Lula apuntó otros detalles del plan de paz en Ucrania que expuso el miércoles al Papa Francisco, y que pasa por formar un grupo de países que presionen para obtener un alto el fuego y abrir una mesa de negociación para «encontrar una solución pacífica»

Explicó que su asesor especial para cuestiones internacionales, Celso Amorim, quien ya se ha entrevistado con Putin, y Zelenski, «ahora va a Copenhague, para hablar con varios países y tratar de encontrar un denominador común para convencer a Zelenski y Putin que el mejor negocio para esta guerra es acabar con la guerra». «Sólo ellos pueden decidirlo, pero nuestro papel es convencerlos de que es importante», añadió.

Aseguró que ya ha mantenido conversaciones sobre este plan con India, Indonesia y China, «para crear una conciencia para construir la paz», y que espera sumar a México y Argentina.

Solicitó además reformar la ONU, pues «la geopolítica de 1945 ya no existe, el mundo ha cambiado». Su propuesta es que cuenten otros países de América Latina y África, pero también de Europa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación