Perfil
Quién es Jorge Glas, el exvicepresidente cuya detención ha provocado la crisis diplomática entre México y Ecuador
Fue condenado a prisión por asociación ilícita y es investigado por malversación de fondos
El exvicepresidente Jorge Glas, trasladado al Hospital Militar por una supuesta sobredosis de medicamentos
La abrupta diplomacia de López Obrador incendia Latinoamérica

México y Ecuador atraviesan una crisis diplomática luego de que las fuerzas de seguridad ecuatorianas asaltaran la embajada mexicana, y este lunes el país norteamericano denunciará a Quito ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la irrupción policial en la resultó detenido ... Jorge Glas.
Jorge Glas (Guayaquil, 1969) es un político ecuatoriano. En 2013 se convirtió en vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, y en 2018 fue reelecto para continuar en el puesto durante la gestión de Lenín Moreno.
Glas es hijo de Norma Espinel Aráuz y Jorge Glas Viejó. En 2002, su padre murió mientras cumplía una condena de 20 años de cárcel por violar a una niña de 12 años, a quien dejó embarazada. Desde el fallecimiento, el vicepresidente y sus dos hermanos menores están obligados a pagar la manutención del vástago.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cristóbal Colón. Y allí se involucró con el grupo scout, donde conoció a Rafael Correa, que era uno de sus dirigentes, y desarrolló una estrecha relación. Años más tarde, Glas se recibió de Ingeniero eléctrico por la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
En 2006 comenzó a formar parte del gobierno correísta, cuando fue nombrado gerente del Fondo de Solidaridad. En 2009 se puso al frente del Ministerio de Telecomunicaciones y un año después asumió el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos hasta que en 2013 resultó electo como vicepresidente de Ecuador, junto al presidente Rafael Correa.
Durante su primer mandato fue acusado de haber plagiado su tesis de grado y también de usar su poder para proteger a su padre, algo que Glas negó, alegando que su progenitor había abandonado a la familia cuando tenía siete años.
Cambio de gobierno y caída
El izquierdista Glas fue reelegido para ocupar la vicepresidencia en el 2017 junto a Lenín Moreno. Pero pronto el presidente le retiró todas las funciones oficiales debido a las numerosas acusaciones de corrupción en contra de Glas, vinculado al caso Odebrecht en las que se decía que Glas había recibido varios millones de dólares para otorgar contratos. En diciembre de ese año, un fiscal solicitó que Glas fuese sancionado con la pena máxima por la autoría de asociación ilícita; 6 años de prisión. Una pena que luego alcanzó los ocho años por la suma de otros delitos.
En diciembre de 2023, Glas recibió libertad condicional e ingresó a la Embajada de México en calidad de huésped. Días después fue revocada su libertad y las autoridades ecuatorianas emitieron una orden de aprehensión en su contra, y Glas solicitó asilo político. México, sin embargo, no se lo otorgó sino hasta cuatro meses después, cuando una crisis diplomática provocó la salida de la embajadora mexicana y que el Gobierno de Daniel Noboa aprovechó para irrumpir en la sede diplomática y llevarse detenido al exvicepresidente, que está siendo investigado nuevamente por mal manejo de recursos públicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete