Suscribete a
ABC Premium

«Para Europa, China no es una alternativa a EE.UU. porque no comparte sus valores»

Tras seis años intensos en Pekín, que narra en su libro 'El ascenso de China', el exembajador de España Rafael Dezcallar analiza la guerra de aranceles de Trump, la pandemia del Covid y el desacoplamiento

Veinte años en China: de la globalización a la Nueva Guerra Fría

Rafael Dezcallar, exembajador español en Pekín, acaba de publicar 'El ascenso de China' TANIA SIEIRA
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha sido testigo de excepción de la primera guerra comercial, del estallido de la pandemia del Covid y de las grietas que se han abierto en la globalización. Tras una larga carrera diplomática que le había llevado a Rusia, Israel, Colombia, ... Cuba, Honduras y la Santa Sede, y después de ser embajador en Etiopía y Alemania, Rafael Dezcallar llegó a Pekín en 2018. Hasta el año pasado, cuando se jubiló, fue el embajador de España en China, una de las plazas más relevantes de la diplomacia mundial. Con un profundo análisis, esos seis años intensos los cuenta en su libro 'El ascenso de China', que se acaba de publicar.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación