Suscribete a
ABC Premium

China desafía a Occidente y Japón y continúa con las maniobras militares en Taiwán

A pesar de que afirmó que acabarían a mediodía de este domingo, hoy se centrarán en operaciones marítimas y ataques submarinos

Taipéi exige el cese inmediato «de la intimidación por parte de su vecino»

Taiwán dice que jamás se doblegará

Avión de combate Mirage 2000-5 de la Fuerza Aérea de Taiwán EFE | vídeo: europa press
Jaime Santirso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las maniobras concluidas ayer domingo, con las que China amenazó a Taiwán en respuesta a la visita de Nancy Pelosi, inauguran un nuevo periodo de hostil militarismo en la región. Uno que apenas ha tardado horas en manifestarse: hoy lunes, el régimen vuelve a realizar ejercicios alrededor de la isla.

Los residentes de Huangqi, puerto pesquero chino enclavado en la costa del estrecho de Formosa, han celebrado la reanudación de los movimientos de tropas que ocurren a unos pocos kilómetros de distancia. «Si la guerra empieza a mediodía, para las tres la habríamos finiquitado», se jacta un vecino. «Si declaran la independencia estaremos allí de inmediato. La China de hoy ya no es la China de antes».

En esta ocasión, el Ejército Popular de Liberación practica operaciones antisubmarino y de asalto anfibio, tal y como requeriría la toma de Taiwán, a la que considera una provincia rebelde que nunca ha renunciado a someter por la fuera. En los cuatro días anteriores, el despliegue de efectivos aéreos y navales simuló un bloqueo del perímetro de la isla que complementaría la ofensiva.

El Comando del Teatro Oriental ha confirmado esta nueva ronda por medio de un comunicado, sin desvelar su localización o duración. El Ministerio de Exteriores, por su parte, ha defendido durante la rueda de prensa diaria del organismo que estas maniobras tienen lugar dentro de sus aguas territoriales, de manera «abierta, transparente y profesional», de acuerdo a la legislación internacional. Medios oficiales apuntan que, a partir de ahora, este tipo de simulacros podrían incrementar su frecuencia e incluir incursiones continuadas de aviones y barcos de combate más allá de la línea mediana, la división oficial que separa ambos lados del estrecho de Formosa.

Ejercicios de Taiwán

Pese a la extensión de las maniobras chinas, Taiwán ha comenzado ha recuperar el tráfico aéreo y marítimo tras cuatro días de suspensión parcial, según ha informado el ministerio de Transporte y Comunicaciones. El ejército de la isla ha anunciado asimismo la realización de ejercicios propios con el propósito de examinar su fortaleza defensiva. Una de las prioridades consistirá en poner a prueba la capacidad de romper un hipotético bloqueo, ha apuntado hoy en rueda de prensa un portavoz del ministerio de Defensa.

De acuerdo al portavoz de la institución, las fuerzas armadas chinas aspiran a incrementar su operatividad más allá de las sucesivas islas que se interponen en su salida al Pacífico, desde Japón hasta el estrecho de Malaca pasando, claro, por Taiwán. Esta posibilidad explicaría los ejercicios simultáneos programados por el gigante asiático en el mar Amarillo y el de Bohai.

Los países vecinos no permanecen ajenos a estos movimientos. Este lunes, el Ministerio de Defensa nipón reveló haber movilizado cazas durante el fin de semana en respuesta a intrusiones en su espacio aéreo en los mares de Japón, Ojotsk y China Oriental. Aunque el organismo no mencionó de manera directa a China, cinco de los misiles balísticos disparados contra Taiwán cayeron en aguas de la zona económica exclusiva de Japón, una acción sin precedentes y augurio de conflictos venideros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación