Suscribete a
ABC Premium

Brasil pretende suavizar una resolución de la OEA sobre la situación en Nicaragua

Sugiere que no se hable en el texto un «retorno a la democracia», sino de un «fortalecimiento»

Lula asegura que hay prejuicios contra Venezuela y que el autoritarismo es un relato creado

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace un par de semanas, Lula Da Silva dijo que el autoritarismo en Venezuela era una 'narrativa construida'. Había recibido a Nicolás Maduro con honores de Estado en Brasilia para que participara en una cumbre regional e intentaba blanquear su imagen. Ahora Brasil pretende limpiar la fachada de la dictadura nicaragüense.

Canadá, Chile, Costa Rica, Estados unidos y Antigua y Barbuda han redactado una resolución sobre la crisis de los derechos humanos en Nicaragua, que será presentada en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Es un texto crítico con el Gobierno de Daniel Ortega. Y los brasileños solicitan que se cambien las palabras utilizadas para suavizar la descripción.

La Misión Permanente de Brasil ante la OEA no quiere que en el escrito se inste al Gobierno nicaragüense a que «cese la represión», sino que «se abstenga de reprimir». Que no se lea en el texto un «retorno a la democracia», sino que se hable de un «fortalecimiento». Que se suprima del informe que la «conclusión es alarmante» y también que se elimine que se evidencia un «empeoramiento de las condiciones» en el país.

Los arreglos y sugerencias brasileños los ha compartido en Twitter Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA.

En uno de los puntos de la resolución, se establece hacer un llamamiento al Gobierno de Nicaragua para que, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas, «permita el acceso a pleno y sin obstáculos a su territorio a los órganos internacionales de derechos humanos». La Misión Permanente de Brasil sugiere que esa frase sea sustituida y que, en vez de permitir acceso pleno, se «coopere», reduciendo así el señalamiento específico a una amibgüedad de libre interpretación.

La resolución insta al Gobierno de Nicaragua a que «cese toda acción violenta en contra de las personas en el país y al total restablecimiento de los derechos civiles y políticos». Con la solicitud de Brasil, se instaría al Gobierno de Nicaragua, no a cesar, sino a «frenar» aquellas acciones que «pudiesen considerarse como violaciones de derechos humanos».

En 2018, Nicaragua vivió momentos convulsos, de protestas, represión y exilio. Y desde ese año, distintos miembros de la OEA estudian la evolución de la situación en el país. La próxima semana tendrá lugar la asamblea general en la que se presentará esta resolución.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación