Suscribete a
ABC Premium

Jorge Videla, primer dictador juzgado por la «Operación Condór»

El ex presidente argentino fue condenado a cadena perpetua por delitos contra la humanidad cometidos durante la dictadura

Jorge Videla, primer dictador juzgado por la «Operación Condór» afp

abc.es

La «Operación Cóndor» fue un plan secreto que aplicaron las dictaduras de seis países sudamericanos para eliminar a sus opositores. La represión coordinada clandestina nació durante la Primera Reunión de Trabajo de Inteligencia Nacional, realizada en Santiago entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de 1975, organizada por los servicios secretos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y dejó centenares de desaparecidos en las décadas de los 70 y 80.

El general argentino Jorge Rafael Videla, fue inculpado por el juez Canicoba por «asociación ilícita agravada» el 10 de julio de 2001, por este caso y se convirtió en el primer dictador que sintió el peso de la justicia por esa operación represiva.

El dictador Videla inicialmente se negó a responder a las preguntas de las Fiscalía sobre su implicación en la «Operación Condór» , alegando haber sufrido en el último mes una «crisis de memoria», tras definirse ante la justicia como un preso político, se dedicó a leer un comunicado en el que asume «íntegramente» la responsabilidad por los delitos cometidos por sus subordinados durante la «guerra antiterrorista».

Finalmente el ex presidente fue condenado a cadena perpetua por delitos contra la humanidad cometidos durante la última dictadura argentina (1976-1983), tras un histórico juicio en Córdoba , a unos 700 kilómetros de la capital, que captó la atención de toda Argentina por lo emblemático de los acusados.

Videla fue juzgado junto a otros 29 represores imputados por delitos contra la humanidad, entre ellos Luciano Benjamín Menéndez, temido ex jefe del tercer cuerpo del Ejército, conocido como «Chacal» por su ferocidad y que tras la sentencia alegó: «¡Miren a Colombia. Miren lo que habría pasado si no hubiésemos actuado contra la guerrilla!», destacó

Menéndez, con esta sentencia acumulaba cuatro condenas de cadena perpetua por delitos de represión cometidos durante la dictadura (1976-1983).

150 oficiales sentenciados por abusos

Asimismo diecinueve uniformados y policía s fueron condenados a cadena perpetuas en dos juicios por crímenes de la humanidad en los campos de exterminio que organizó el último régimen militar, en el balneario de Mar del Plata y en Buenos Aires. Según el Centro de Información Judicial, con estos últimos diecinueve uniformados, son 150 los jefes y oficiales sentenciados por los abusos del régimen militar que, según varias organizaciones, dejó 30.000 desaparecidos, aunque otras rebajan la cifra a poco más de 8.000.

En su último alegato, Videla defendió su actuación y la de los militares. Criticó a la Administración kirchnerista . Y se refirió en tres ocasiones al ex presidente Juan Domingo Perón, citándolo en uno de sus mensajes, en el que instó a las Fuerzas Armadas a combatir a la guerrilla: «Que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para bien de la república», parafraseó el ex dictador.

Jorge Videla, primer dictador juzgado por la «Operación Condór»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación