Libros y cultura: la otra destrucción que trajo la Guerra Civil... y que nadie explica
ADELANTO EDITORIAL
Mario Escobar publica 'La librera de Madrid', la historia de una librera que se ve obligada a huir del fascismo y, ya en España, se topa con la Guerra Civil
Sexo en la España del XVI: la gobernadora ninfómana de Canarias que fue amante de Colón

Aunque 'La librera de Madrid' es una obra de ficción, nace con el deseo de acercar a los lectores a la dura realidad de la Segunda República española, la Guerra Civil y los primeros años del franquismo. Cuando se cumplen casi noventa ... años del estallido de la contienda más cruenta de nuestra historia, es necesario que todos nosotros reflexionemos acerca de nuestro pasado de una manera sosegada.
Todas las guerras son malas, pero las guerras civiles son sin duda las más trágicas. Las heridas de las luchas fratricidas son un lastre que perdura en el tiempo y, lo que es peor, el simple discurrir de los años no termina de sanarlas. En cada casa, en cada pueblo y en cada ciudad hay una tragedia familiar, una historia que nos recuerda las humillaciones o las injusticias que sufrieron muchos de nuestros seres queridos. Las personas suelen enfrentarse a tanto sufrimiento con dos actitudes bien distintas: el olvido, que deja la memoria indefensa, o el odio, que acumula el resentimiento contra los que te arrebataron a tus allegados, tu país o tu libertad. Las novelas, que siempre constituyen un ensayo para la vida, pueden reconciliarnos con ese pasado y ponernos en la piel de quienes lo vivieron.
En España se libró la terrible batalla ideológica que en pocos años arrastraría al mundo al borde mismo de su destrucción. El temor a la propagación del comunismo en Europa, en especial en Alemania, favoreció que en la década de 1920 el fascismo se extendiera con pujanza más allá de las fronteras de Italia, al tiempo que las democracias occidentales no lograban superar los retos que planteaba la nueva coyuntura política y económica.
España, que en un principio había salido fortalecida de la Gran Guerra, intentó, tras la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera, una transición a la senda democrática. Sin embargo, el éxito de la República fue breve. Las divisiones sociales, la desigualdad económica entre regiones, una reforma agraria insuficiente, los rápidos cambios a los que buena parte de la sociedad no se adaptaba, la violencia y la presión internacional darían al traste con el segundo intento republicano en España.
La librera de Madrid

- Editorial Ediciones B
- Páginas 384
- Precio 20,80 euros
Bárbara Spiel protagoniza el relato de una joven alemana que abre una librería en el convulso Madrid de los años treinta. El empeño de la librera, exponente de una generación de jóvenes idealistas que lucharon para que jamás se repitiera otra terrible conflagración mundial, es solo comparable a la tenacidad de Sylvia Beach y Adrienne Monnier, fundadoras de las famosas librerías parisinas Shakespeare & Company y La Maison des Amis des Livres, respectivamente, que también quisieron cambiar el mundo por medio de los libros.
La historia de Bárbara Spiel retrata el turbulento e ilusionante Madrid de la República, repleto de cambios y rápidas transformaciones sociales, pero también de violencia y, en muchos sentidos, peligro. La Guerra Civil se cebaría en una ciudad asediada y bombardeada sin piedad, en la que la huida del Gobierno republicano propiciaría el acceso al poder de los elementos más extremistas y la consiguiente purga entre los sectores conservadores. Tras la llegada de los franquistas a la ciudad, se impondrían la represión a los intelectuales, el hambre y el miedo. Camilo José Cela describió magníficamente en 'La colmena' el desencanto de la capital durante la posguerra:
«Flota en el aire como un pesar que se va clavando en los corazones. Los corazones no duelen y pueden sufrir, hora tras hora, hasta toda una vida, sin que nadie sepamos nunca, demasiado a ciencia cierta, qué es lo que pasa».
'La librera de Madrid' es un libro sobre los sueños, sobre la capacidad de los seres humanos para luchar contra la adversidad, sobre la vida que se abre camino entre las dificultades y las tragedias cotidianas. La librería de Bárbara se convierte en una isla de paz, de tolerancia y de esperanza en un mundo a punto de colapsar, pero también en la diana de los ataques de los extremistas.

El amor de la joven por un diputado socialista español terminará por aferrarla a un país que parecía hundirse en una espiral terrible de odio y terror, dos caras de la misma moneda al fin y al cabo. Perseguida por las checas estalinistas, los fascistas de Franco y la Gestapo alemana, Bárbara resistirá para que la antorcha de libertad en la que se ha convertido su librería no se apague jamás.
Ahora que vivimos tiempos turbulentos, en los que la defensa del sentido común, la tolerancia y el respeto al otro se está convirtiendo en un acto peligroso, los libros siguen siendo uno de los pocos pilares que aún sostienen la caduca sociedad occidental, vencida por sus contradicciones y socavada por el caballo de Troya de una cultura que, como Saturno, es capaz de devorar a sus propios hijos.
Te invito a que te incorpores al club de almas lectoras que, en las trincheras de los libros, resisten esta guerra interminable contra la Verdad. Adelante, sumerjámonos en la bella historia de Bárbara Spiel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete