Suscribete a
ABC Premium

Errores de libro

MANUEL MORENO

TOLEDO. Sherlock Holmes no lo podría haber hecho mejor. Después de escudriñar la guía «Bicentenario de la Independencia en la provincia de Toledo. Itinerarios Turísticos», distribuida en Fitur, el PP desveló ayer omisiones graves y «errores gordos» recogidos en este volumen, publicado por la Diputación y subvencionado por el Ministerio de Defensa.

La labor de investigación ha corrido a cargo del diputado provincial del PP JuliÔn Gómez-Escalonilla y de un grupo de alcaldes, que han estudiado al detalle la guía elaborado por Rubén Rufo Ávila y Gabriel Rodríguez FernÔndez, empleados en el departamento de Turismo de la Diputación y concejales socialistas en El Torrico.

Entre las Denominaciones de Origen, no se mencionan ni la de los vinos de Méntrida ni Mancha, y se olvida «totalmente» de la denominación Aceite Montes de Toledo.

El Centro de Interpretación San Marcos, cerrado «definitivamente» hace meses, y el Museo de la Academia de Infantería, «al que no se puede acceder de forma pública», son algunas de las visitas a la capital regional que «no hay que perderse».

No se citan los monumentos mÔs importantes de Talavera, como la Colegiata de Santa María y el Museo Ruiz de Luna. En cambio, se dice que se puede visitar la Real FÔbrica de Sedas, «siendo este edificio inexistente», según el PP. (Hay que precisar que sí queda en pie un inmueble con la maquinaria original y otro edificio dependiente de la fÔbrica en Cervera).

De la comarca de Torrijos, se invita a visitar el castillo de Caudilla por su belleza, pero esta fortaleza se redujo a escombros hace años, «no quedando piedra sobre piedra». Pero lo mÔs grave, si cabe, se produce en los apartados «no dejes de ver», ya que los autores no citan el Museo de la Celestina en La Puebla de MontalbÔn, el castillo de Malpica de Tajo, las bodegas de Osborne en Malpica y la Casa Constancia en Otero, el palacio de Pedro I de Torrijos o la Romería de San Marcos en Méntrida, declarada de Interés Turístico Regional y a la que asisten cada año unas 10.000 personas.

Tampoco se habla del dolmen de AzutÔn, del carnaval de Ônimas de Valdeverdeja, de la Semana Santa de Quintanar de la Orden, declarada también de Interés Turístico Regional, al igual que la Fiesta de la Rosa del AzafrÔn, de Consuegra; de la Semana Santa de Ocaña y de la Pasión viviente en La Guardia y en Villanueva de Bogas.

También se olvidan de la iglesia neoclÔsica de Turleque, del Museo de las Trinitarias de El Toboso, de la Casa Museo de la Tía Sandalia en Villacañas, el Pinar histórico de Almorox, el Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar en Guadamur o el convento de las Carmelitas de Yepes, y así hasta una treintena mÔs de errores u omisiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ʃxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con Ʃxito

Muchas gracias por tu participación