Huguet (ERC) insta a «adelgazar» el Estado y la «obesidad burocrática» de Extremadura
ABC
BARCELONA/MÉRIDA. El consejero de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Cataluña, Josep Huguet, de ERC, celebró ayer que la Patronal Fomento del Trabajo «verificara» la «necesidad de adelgazar el Estado y algunas autonomías que sufren obesidad burocrática, como Extremadura».
En un breve apunte en su blog de internet titulado «Sobran funcionarios (también lo dice Fomento del Trabajo)» recogido por Europa Press, dijo «aplaudir» la iniciativa tomada por Fomento, al presentar un estudio que indica que Cataluña es la comunidad con el menor índice de funcionarios del Estado en función de su población -un 9,8 por ciento- ante el 28,7 de Extremadura.
El mismo estudio indica que, como consecuencia de los traspasos de competencias, el Estado debería haber reducido el cuerpo estatal de funcionarios en más de 800.000 y no sólo en 300.000. Además, Fomento reclamó acabar con los «privilegios» -en palabras de Huguet- del funcionariado respecto al resto de trabajadores.
«Difamar la imagen»
Por otro lado, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno extremeño, la socialista Dolores Pallero, anunció que la Junta se querellará contra el concejal catalán de Torredembarra (Tarragona) Lluís Suñé por «difamar la imagen de Extremadura y, por ende, de todos los extremeños» con una supuesta campaña de apadrinamiento de niños extremeños.
La Junta de Extremadura ya ha remitido a la Fiscalía los hechos para que valore si la publicación de esa campaña en el blog personal de Suñé es susceptible de delito. Por su parte, los servicios jurídicos han comenzado a redactar el texto de la querella contra el concejal de ICV-EUiA de Torredembarra, que será presentada «lo antes posible, probablemente en la primera semana de septiembre», según ha indicado Pallero.
El Gobierno extremeño considera que la publicación de Suñé atenta contra el artículo 543 del Código Penal, que tipifica todas aquellas actuaciones que conllevan ofensas o ultrajes de palabra, escrito o hecho a España, a sus comunidades autónomas, sus símbolos y emblemas. Además, según ha anunciado la vicepresidenta primera de Extremadura, se ha contactado con la Abogacía del Estado por la utilización por el concejal del logotipo del Gobierno de España, así como con Unicef, cuya imagen también aparece en el cartel de la campaña, «por si también quisieran llevan a cabo acciones legales».
Ofensa pública
También el consejero de Administración Pública y Hacienda de la Junta de Extremadura, Angel Franco Rubio, hizo referencias ayer a este asunto al adevertir de que la campaña para apadrinar niños extremeños puesta en internet por el concejal catalán Lluís Suñé supone una «perversión malintencionada». Señaló que el Gobierno extremeño combatirá con todos los medios legales a su alcance esa «ofensa pública», algo en lo que, recordó, ya están trabajando los servicios jurídicos de la Junta de Extremadura.
Angel Franco Rubio realizó estas declaraciones tras participar en el curso de verano de La Granda, en Gozón (Asturias) titulado «El futuro del sistema de financiación autonómica en España» en el que se han dado cita representantes de las comunidades de Aragón, Extremadura, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Asturias.
La polémica surgió, como hemos venido publicando estos días, después de que el concejal catalán de ICV-EUiA colgase en un blog un cartel con el lema «Extremadura needs you» para apadrinar niños extremeños, haciendo así referencia al actual modelo de financiación.
A juicio de Angel Franco Rubio los «análisis sesgados» generan este tipo de situaciones que ahora «pretenden disfrazarlo de broma». Dijo que Extremadura está «especialmente molesta» por lo ocurrido, por lo injusto del planteamiento y porque la comunidad no merece ese trato». Insistió así en que la solidaridad es algo que se realiza entre españoles y no entre individuos. «No quisiera pensar que esto sea fruto de la publicación de las balanzas fiscales», señaló.
«Igualdad en todos los casos»
El consejero extremeño dijo que su presencia en el curso de verano de La Granda con comunidades como Asturias, Cantabria o Castilla y León no responde a la formación de ningún «frente común» ante comunidades más ricas.
El responsable de Administración Pública y Hacienda de Extremadura señaló que su aspiración es que el acuerdo sobre financiación sea alcanzado por unanimidad, aunque reconoció que vaticina una solución complicada. «La principal preocupación de Extremadura es que la suficiencia y la igualdad debe ser en todos los casos y no sólo en los servicios fundamentales», señaló en relación al sistema conocido como «nivelación parcial».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete