CONTENIDO EXTERNO
El certamen que reúne a los mejores vinos del mundo
El concurso internacional de vinos 'Zarcillo International Wine Awards 2025' celebrará sus catas del 27 al 29 de mayo en la ciudad de Ávila, Castilla y León

Más de 30 años y 19 ediciones avalan la trayectoria del concurso internacional de vinos 'Zarcillo International Wine Awards', creado por la Junta de Castilla y León (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural) con el objetivo de difundir la cultura del vino y reunir a los mejores vinos españoles desde su primera edición, además de poner en valor el territorio de Castilla y León como creador de grandes vinos y, por lo tanto, como el lugar ideal para celebrar un concurso internacional del sector. Y así ha sido durante todo este tiempo, con gran poder de convocatoria y resultados contrastados, en una tierra caracterizada por su valiosa aportación al sector, con vinos de gran calidad y tradición.

El concurso, ligado a 'zarcillo', término que se refiere al primer órgano no foliar del sarmiento que permite a la vid trepar y expandirse al actuar como soporte, cuenta con el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y Vinofed, la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos. Una convocatoria que, en sus primeros años, se celebró a nivel nacional, pero que no tardó, en 1999, en proyectarse al ámbito internacional, cuando la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León estableció una periodicidad bienal. Un reconocimiento al trabajo bien hecho en ocho categorías: blancos, rosados, tintos, de aguja, espumosos, de licor, otros vinos dulces y de variedades aromáticas.

La edición 2025 ya está en marcha, ya que el plazo de inscripción de muestras se ha establecido entre el 10 de marzo al 16 de mayo de 2025. Por cada vino inscrito se deberá enviar un mínimo de cuatro botellas de 0,75 litros o tres botellas mágnum de 1.5 litros, para aspirar a ganar el Gran Zarcillo de Oro, el Zarcillo de Oro o el Zarcillo de Plata (y el Zarcillo de Honor, a personalidades, instituciones o empresas destacadas por su contribución al desarrollo y consolidación del sector vitivinícola de Castilla y León). Objetos del deseo para las bodegas y profesionales (también importadores y distribuidores), conscientes de la repercusión de estos galardones. Las catas profesionales tendrán lugar del 27 al 29 de mayo en Ávila, con un jurado compuesto por profesionales de renombre vinculados al sector del vino a nivel nacional e internacional.
Referencia internacional
Toda una oportunidad, por lo tanto, no sólo para aspirar a ganar uno de estos prestigiosos premios, sino para participar en una convocatoria en la que se promueve el contacto con una amplia red de profesionales. Como destacan desde la organización: «Los Zarcillo International Wine Awards tienen como misión reconocer la calidad sobresaliente en la creación de vinos. Nuestro objetivo es ser el certamen internacional de referencia en España en la valoración de vinos, promoviendo la cultura vitivinícola a través del reconocimiento de sus actores más destacados».

Incentivar la elaboración de vinos de calidad superior; promover su consumo responsable; difundir los diferentes tipos de vinos característicos de las diversas zonas vitivinícolas, acercándolos al consumidor final; impulsar el desarrollo técnico y científico de las bodegas y técnicos participantes; contribuir a la expansión de la cultura del vino… todo suma en esta gran convocatoria que realza la importancia de Castilla y León en la difusión de la cultura del vino.
Más información: www.premioszarcillo.com

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete