El Tribunal Constitucional avala la ley del aborto por siete votos contra cuatro
Un solo Pleno ha sido suficiente para que la mayoría progresista rechace el recurso del PP, presentado hace 13 años
La vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, redactará la sentencia tras renunciar Arnaldo
Feijóo aplaude que el TC resuelva el recurso del aborto: «La ley de plazos es correcta y constitucional»
Abascal denuncia el «asalto» al TC tras el aval a la ley del aborto y afea al PP que celebre «su propia derrota»
El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado este jueves la ley del aborto aprobada en 2010 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero con los siete votos de la mayoría progresista y cuatro en contra del sector conservador.
Fuentes del TC señalan que el bloque encabezado por el presidente, Cándido Conde-Pumpido, ha rechazado la ponencia del magistrado Enrique Arnaldo, que proponía declarar inconstitucional solo un artículo de la ley de plazos, y ha optado por avalar la llamada ley Aído, hoy vigente, en su integridad.
Arnaldo, como informó ABC, ha declinado elaborar otra ponencia que recoja el sentir de la mayoría, por lo que se hará cargo de la misma la vicepresidenta del órgano, la progresista Inmaculada Montalbán, por encargo de Conde-Pumpido.
En apenas tres días de Pleno (uno y medio empleado en resolver la abstención de Espejel y las recusaciones de cinco diputados contra cuatro de los magistrados), el TC ha debatido la ponencia del magistrado Enrique Arnaldo, que, aunque validaba la ley de plazos, declaraba inconstitucional un artículo, el relativo al de la información dada a la gestante, que consideraba insuficiente. Los siete magistrados progresistas sostienen que tanto el periodo de reflexión de tres días impuesto a la mujer que decide interrumpir su embarazo como el proporcionarle la documentación en un sobre cerrado son suficientes para garantizar que toma su decisión de forma consciente e informada.
De los cuatro magistrados del sector conservador, tres (Ricardo Enríquez, César Tolosa y el propio Arnaldo) avalan la ponencia que propone declarar la inconstitucionalidad de ese artículo, mientras que Espejel no la apoya porque no es partidaria ni siquiera de declarar constitucionales los plazos que sus compañeros sí respetan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete