Suscribete a
ABC Premium

Podemos rompe con Díaz y se pasa al grupo mixto del Congreso y Sumar les acusa de «victimismo»

Los cinco diputados de Belarra pasan al Grupo Mixto después de la estrategia de ninguneo de Yolanda Díaz

Sumar les acusa de «transfuguismo» y de vender un relato «victimista» para confrontarles en las citas electorales

Ione Belarra EFE
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pesadilla antes de Navidad. Los meses de fuertes tensiones entre Yolanda Díaz y Podemos han provocado que el grupo parlamentario salte por los aires. Podemos ha comunicado que rompe con Sumar y pasa al Grupo Mixto del Congreso. Esto es, culminan la amenaza. «Les anuncio que desde ahora los diputados de Podemos pasamos al Grupo Mixto para garantizar nuestra capacidad de hacer política en el Congreso», así lo ha anunciado en una breve rueda de prensa el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna.

Los cinco diputados del partido de Ione Belarra compartirán ahora grupo, tiempo de intervención y portavocía rotatoria con UPN, Coalición Canaria y BNG. Fuentes de Podemos explican que el movimiento les garantiza mayor visibilidad y autonomía después de lo que, a su juicio, ha supuesto un ninguneo continuado por parte de Díaz. Fuentes de Sumar lo niegan totalmente: «Siempre les hemos tenido en cuenta».

«Hace algunas semanas, también lo saben ustedes, PSOE y Sumar decidieron echar a Podemos del Gobierno, nuestra respuesta fue que aceptábamos el golpe y que pasábamos página, pero que seguiríamos impulsando políticas y transformaciones valientes desde el Congreso», ha explicado Sánchez Serna desde el escritorio del Congreso, una sala al lado del Hemiciclo, donde comparecía el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, para informar sobre la postura del Gobierno en la guerra palestino-israelí.

Hete aquí la razón de que esto explotara hoy. Belarra pidió a Sumar poder intervenir durante el pleno para interpelar al ministro de Exteriores, al que tilda de tibio en su condena a la violencia de Israel sobre Palestina. Pero la dirección de Sumar se lo negó y eligió al diplomático Agustín Santos Maraver, número dos de Díaz en el Congreso.

«Las reglas no son iguales para todos los miembros de esa coalición (la de Sumar). Y a Podemos no se le ha permitido hacer política. En forma de intervenciones o en forma de presentar sus propias proposiciones de ley, Podemos va a emplear sus votos para impulsar medidas valientes. En la legislatura pasada lo hicimos desde el Gobierno y esta legislatura lo haremos en el Parlamento», ha abundado Sánchez Serna, que defiende la «autonomía» de su partido: «No estamos en política por conservar un escaño, por estar en el Gobierno o por calentar un sillón».

El grupo parlamentario de Sumar pasa así a tener 26 escaños y aumenta la debilidad parlamentaria e incertidumbre del Gobierno. La mayoría que invistió presidente a Sánchez es de 179 escaños: PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. Ahora, PSOE y Sumar tendrán que negociar cada propuesta por separado con Podemos, que si vota en contra o se abstiene dejaría al Ejecutivo de coalición con 174 apoyos, esto es, por debajo de la mayoría absoluta.

Sumar habla de «transfuguismo»

Podemos denuncia que desde Sumar se les ha intentado anular, y ya la semana pasada un alto cargo del partido reprochó en los pasillos del Congreso que además de dejarles fuera del gobierno y no darles ninguna portavocía parlamentaria, también estaban tumbándoles iniciativas.

En Sumar les acusan de hacer «cálculos mediáticos» para las próximas citas electorales y de «transfuguismo». La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha comparecido pasadas las seis y media de la tarde para criticar la ruptura. «Nos mostramos muy sorprendidas y lamentamos la decisión de Podemos de abandonar el grupo parlamentario, me gustaría aclarar que la propia portavoz y la dirección política nos hemos enterado esta misma tarde por los medios de comunicación, no se nos ha facilitado ningún tipo de explicación política previa», ha expresado Lois.

También acusa a Podemos de incumplir el pacto de coalición para el 23J: «Lo que ha hecho Podemos es romper un acuerdo y romper con su decisión y con la esperanza y la ilusión de más de tres millones de ciudadanos que nos votaron». Y considera que Podemos se victimiza: «Todas y cada una de las decisiones han sido adoptadas de manera democrática y por consenso en la dirección política de Sumar y no compartimos esa visión un tanto victimista de Podemos».

Fuentes de Podemos explican que antes de hacer pública la decisión la secretaria de organización del partido y diputada, Lilith Verstrynge, ha llamado a PSOE y Sumar para avisarles. Aunque el diario de Pablo Iglesias ya lo daba por hecho en su página web en esos momentos...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación