Murcia limitará las pantallas en los colegios: «No deben ser meros sustitutivos del libro de texto»
López Miras ha establecido un límite de una hora al día para Primaria y dos para Secundaria
Inger Enkvist: «Hasta la universidad, los alumnos no deberían estudiar con pantallas»
Madrid limita desde el próximo curso el uso de pantallas: cero a menores de 3 años

El Gobierno de Murcia ha decidido tomar cartas en el asunto de las pantallas en los colegios, como también tiene intención Comunidad de Madrid, y va a establecer una limitación del uso de tablets y libros electrónicos en las aulas de Primaria y Secundaria. Fernando López Miras, presidente de la Comunidad, ha anunciado este martes en Cartagena que van a regular «el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios de la Región de Murcia a partir del curso 2025-2026, a través de una orden que redefine el proceso de digitalización de nuestros centros educativos, garantizando un buen uso, equilibrado y eficaz, de la tecnología en la enseñanza».
El reto es que los dispositivos digitales no sustituyan del todo a los libros impresos y, con ello, se evite los eventuales perjuicios de su uso en términos de aprendizaje y atención en las mentes de los más jóvenes.
López Miras ha presentado la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia 'Libre' en el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR) en Cartagena, con el que quiere dar «un paso firme en una educación digital responsable, equilibrada, adecuada, segura y enfocada en el bienestar y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Una educación digital libre de adicciones, libre de amenazas, libre de riesgos y libre de barreras».
Educación digital por niveles
La nueva estrategia educativa adapta el uso de medios digitales a cada etapa escolar. En Infantil, los niños se familiarizarán con la tecnología de forma creativa y supervisada. En Primaria, se fomentará el pensamiento crítico mediante búsquedas guiadas, creación de contenidos digitales e introducción a la programación y robótica. En Secundaria, Bachillerato y FP, los alumnos gestionarán su entorno digital y desarrollarán competencias avanzadas.
El uso de dispositivos se limitará a una hora diaria en Primaria y dos en Secundaria, aunque con margen de adaptación. «Los centros tendrán autonomía para hacer ajustes en consonancia con su proyecto digital», explicó el presidente. También señaló que «los dispositivos no deben ser meros sustitutivos del libro de texto ni emplearse para visualizar vídeos sin un propósito educativo claro». Se evitarán aplicaciones tipo videojuego que generen dependencia y se introducirán pausas activas o actividades analógicas tras cada sesión digital.
«Los dispositivos no deben ser meros sustitutivos del libro de texto ni emplearse para visualizar vídeos sin un propósito educativo claro»
Fernando López Miras
Presidente de la Región de Murcia
Las medidas podrán flexibilizarse en asignaturas tecnológicas y para alumnos con necesidades específicas. Además, la estrategia «no se limita al aula», pues se fomentará la colaboración con las familias mediante talleres y guías para gestionar el uso de dispositivos en el hogar.
«La digitalización es una herramienta poderosa, pero la hiperconexión no es beneficiosa para el alumnado», afirmó el presidente, destacando que su implementación debe hacerse con «responsabilidad y criterio pedagógico». También recordó que la prohibición del móvil en centros no universitarios en Murcia, en enero de 2024, redujo un 31 % las faltas muy graves y un 72 % los casos de acoso.
«Queremos que la tecnología sea un aliado en el aprendizaje, no un obstáculo», concluyó el presidente, destacando que estas medidas «han demostrado rotundamente su efectividad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete