Tindersticks: «Hacer música es entregarse a la aventura... sin esa sensación esta banda moriría»
La banda liderada por Stuart Staples repasa su intensa discografía hoy en el Circo Price

Si hay un grupo en el cartel de Inverfest '23 que se pueda considerar sin remilgos como 'de culto', ese es Tindersticks. Sus letras flamígeras y reflexivas, sus arreglos preciosistas y sus dinámicas alejadas de lo convencional, lideradas por el poder seductor del crooner Stuart Staples, han completado estos últimos días una gira española que termina esta noche en el Circo Price con un gran concierto en el que repasarán toda su discografía, que quedará recogida en un recopilatorio que verá la luz en marzo.
Cumplir 30 años es cada vez más difícil en el mundo de la música. ¿Cómo se sienten acerca de este logro?
Ha sido una buena idea tomarnos un momento para mirar hacia atrás y apreciar el viaje al hacer la recopilación, pero en realidad estamos más vivos cuando estamos creando un nuevo trabajo. Mil pequeños pasos creativos nos han traído hasta aquí.
En un viaje que abarca casi tres décadas, ¿cómo ha evolucionado el grupo?
Espero que de cada pieza musical que hacemos, aprendamos y sigamos adelante. Pero la esencia sigue siendo la misma: la búsqueda de lo que está fuera de nuestra alcance. Sin este deseo, estoy seguro de que la banda moriría.
Después de todos estos años, ¿experimenta dudas en los procesos de experimentación y descubrimiento en los que continúa sumergiéndose?
¡Dudo de mí mismo todo el tiempo!
¿Cómo han afectado a su música los paisajes y culturas radicalmente diferentes de Nottingham y Londres, las dos ciudades donde ha vivido?
Eso definitivamente tuvo un gran impacto en nuestros primeros álbumes: chicos de pueblo pequeño que se mudan a la gran ciudad, pero después todos hemos seguido caminos diferentes. ¡Al final vivimos en cinco países diferentes de Europa!
Hay dos formaciones muy definidas en la historia del grupo. ¿Diría que marcan dos 'épocas'?
Cada banda se compone de los personajes que la forman. Aunque yo mismo, David y Neil, hemos sido los únicos que permancieron en el grupo tras el primer cambio, cuando Dan Mckinna y Earl Harvin se unieron a nosotros nos plantearon nuevos desafíos y nos hicieron cambiar. Aunque tal vez fuimos nosotros los que les cambiamos a ellos.
En Logroño actuaron con la Rioja Filarmonía. ¿Qué efecto esperaba que esta colaboración tuviera en su música?
Siempre es un placer para nosotros tocar nuestras canciones con todos los colores que imaginamos para ellas cuando las escribimos. Tocar con una orquesta de cuerdas nos permite interpretar algunas canciones especiales a las que no podemos hacer justicia como quinteto. 'My oblivion', por ejemplo. Permite que algunas canciones se sientan más completas.
¿Cómo fue el proceso de selección de canciones para la recopilación?
Una vez que se decidió que la compilación debía ser cronológica, naturalmente se dividió en dos mitades. Lo más difícil fue decidir qué pistas representaban mejor cada fase de vida del grupo.
¿Cómo fue el proceso de escritura de su último disco, 'Distractions', en mitad de la pandemia?
La pandemia afectó a todo ya todos. Hacer 'Distractions' fue precisamente eso, una distracción, un escape de lo cotidiano... Pero no de la abrumadora incertidumbre que estábamos viviendo.
Suele componer mucho para películas ¿Cómo fue escribir y grabar 'Both Sides Of The Blade' para 'Avec amour et acharnament'?
Eso también fue compuesto y grabado en el confinamiento. Todo fue muy difícil, porque incluso cuando se relajaron las restricciones y grabamos la orquesta, todas las secciones debían grabarse por separado. Dicho esto, quedé muy complacido con el estreno de la película, es muy especial. Y con la canción, por supuesto.
¿Qué hay de la banda sonora de 'Stars At Noon'? ¿Cómo describiría su enfoque musical cuando se trata de componer una banda sonora completa?
Fue todo lo contrario que con 'Avec amour et acharnament'. Ya gozábamos del fin de las restricciones, los músicos podíamos volver a tocar juntos, había una sensación de libertad y experimentación: fueron días felices. Esta película había estado en la mente de Claire durante mucho tiempo, por lo que habíamos tenido muchas conversaciones. Estaba buscando un impulso para su viaje cinematográfico con un toque percusivo, abstracto.
¿Cómo es trabajar con Claire Denis?
¡Esa es una gran pregunta! Desde afuera, después de todos estos años, nuestra relación puede parecer cómoda, pero ese no es el caso. De hecho, nada es cómodo para Claire cuando está trabajando. Siempre es un desafío para todos los involucrados ayudarla a tratar de encontrar los sentimientos que busca para su trabajo. Pero también hay grandes recompensas. Siempre siento que hemos crecido a partir de la experiencia. Es una persona inspiradora, cálida y muy divertida.
Además del trabajo de Denis, ¿cuáles son personalmente algunas de sus películas y directores favoritos?
Son tantos... Voy por fases, pero cuando me meto en el trabajo de un director, absorbo todo lo que puedo de él.
Leí que van a empezar a trabajar en un nuevo álbum justo después de tu gira española. ¿Hay algún concepto de sonido en particular o enfoque de escritura que le gustaría explorar?
Comenzar un viaje es el mejor momento. Es divertido perderse y ver cómo te hacen sentir las ideas que van surgiendo. Sé cosas vagas de lo que quiero hacer, porque en realidad no me gustaría saber demasiado. Se trata de entregarse a la aventura y el descubrimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete