Madrid reivindica la tradición repostera del huevo de Pascua
Los empresarios prevén vender más de un millón de productos típicos de estas fechas
El chef Dani García explica cómo cocinar las mejores torrijas en Semana Santa: en su receta no las fríe

Lo que conocemos en el orbe católico como huevo de Pascua, para las culturas paganas es símbolo de la fertilidad, de la nueva vida que trae consigo la nueva estación primaveral. Significa también renovación, y en la memoria gustativa de todos está el huevo, ... de chocolate, o de otros dulces, en ese instante, calórico, cómo no, en que de la torrija se pasa al cacao. Su origen más próximo está en el siglo XIX y en las pastelerías alemanas y francesas.
En la repostería nada es casual, y en Madrid está tradición está bien arraigada. Por eso, Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Cultura y Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha asistido este martes a la preparación de todos los avíos y acciones que precisa la elaboración de este postre.
El lugar elegido ha sido uno de los obradores de la capital, el Horno Hernani. Con esta demostración pública de la elaboración de la chocolatina, el consistorio, en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería (Asempas), quiere poner en valor su compromiso con esta cultura y tradición gastronómica tan de la ciudad.
Rivera de la Cruz se ha referido a esta costumbre de los reposteros de la ciudad y ha comentado que «los huevos de Pascua se han convertido en una tradición para los obradores madrileños, que aplican sus procesos artesanos y sus conocimientos a la creación de este dulce tan singular, especialmente para los más pequeño».
Asempas tiene previsto vender en esta campaña más de un millón de productos típicos como monas, huevos de Pascua, pestiños o bartolillos. Tradición, sabor y artesanía. Todo en uno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete