Suscribete a
ABC Premium

Así actúa la peligrosa banda del Rolex en los barrios más ricos de Madrid y Barcelona

Los ladrones, como los que atracaron el domingo en Madrid al embajador de Emiratos Árabes en España, suele disfrazarse de 'riders' y utilizar métodos de robos con violencia importados desde Venezuela

Golpe a las bandas del Rolex: 8 detenidos de distintos grupos por atracar y robar relojes de 500.000 euros

Uno de los integrantes de la banda del Rolex arestado en febrero pasado ABC
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Qué hacen para pasar desapercibidos? Utilizan ropas, mochilas, bicicletas… Lo que sea, pero con materiales de empresa de reparto de comida». Este es el disfraz más genérico que utilizan los miembros de la banda del Rolex, según fuentes policiales. Se trata de un grupo criminal que se dedica a robar con violencia e intimidación a personas acaudaladas que pasean por los barrios más pudientes de Madrid y Barcelona.

En febrero de 2023, la Policía Nacional detenía a varios integrantes de este clan, que se disfrazaban de repartidores o 'riders' de restaurantes o tiendas para pasar desapercibidos.

Usualmente, lo que hacen es acercarse a sus potenciales víctimas, a las que ven luciendo joyas o, sobre todo, relojes de miles de euros. Bien les dan el tirón o incluso llegan a amenazarlas con armas.

Es lo que ocurrió el domingo pasado al embajador de Emiratos Árabes cuando caminaba con su mujer y su hija por la calle de Don Ramón de la Cruz, en el barrio de Salamanca. Una moto con dos sujetos con cascos se les paró al lado, y el que iba detrás sacó una pistola y les encañonó.

Querían (y se llevaron) el Rolex de 25.000 euros que llevaba la esposa del diplomático. Éste trató de resistirse al atraco, pero se llevó un culatazo del arma en la cabeza. Los ladrones consiguieron huir. El viernes y el sábado se cometieron robos similares en la misma zona. En el pasado, también se han dado casos en barrios como Chamberí, por donde pasan ciudadanos ricos en muchas ocasiones.

«Llevan el arma para intimidar», apunta un investigador, aunque eso no significa que renuncien a la violencia. A una mujer, por ejemplo, la tiran al suelo y la golpean varias veces con la culata. Como en el caso del embajador.

'Moto clock'

La metodología coincide con lo que ocurre a diario en Venezuela: un arma de fuego, amenazas de muerte y una moto marca Bera, modelo Socialista; aunque no así los objetos sustraídos: joyas de oro y teléfonos móviles. Al llegar a España, este sujeto une fuerzas con tres nuevos compinches y arrancan los golpes, los llamados 'moto clock' en su país natal, aunque esta vez centrados en las muñecas. Sin embargo, sus correas se rompen pronto y los cuatro son apresados entre abril y mayo del año pasado.

En la operación de febrero, hubo cuatro arrestos: el cabecilla («quien planeaba los asaltos y daba las instrucciones previas»), un avisador y los dos de la motocicleta, todos ellos de entre 25 y 35 años y de origen latinoamericano.

Las piezas robadas podían alcanzar un valor en el mercado negro de hasta 100.000 euros, un suculento negocio con el que el líder solo parecía tener ojos para los Rolex y los Patek Phillipe.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación