Madrid comienza la captura de las cotorras con cañones lanza redes y trampas para atajar la plaga
La especie invasora se ha multiplicado por seis en 15 años. El objetivo es reducir las colonias al 10 por ciento. Solo en Madrid capital habitan 13.000 ejemplares, la mitad de toda la población detectada en España
Además de la peligrosidad de sus nidos, que llegan a pesar 200 kilos, el CSIC ha constatado que en ciudades como Sevilla las de krammer han destrozado a picotazos a murciélagos autóctonos protegidos
Desde que la primera pareja de cotorras fuera avistada en el barrio de Canillejas en 1985, la expansión descontrolada de esta especie exótica invasora ha sido exponencial. Aquella suelta, accidental o deliberada, ha generado en apenas una década la mayor comunidad de ... este tipo de aves de España. Con cerca de 13.000 ejemplares y más de 4.000 nidos detectados en el último censo realizado en 2019 en la capital, su población se ha multiplicado por seis en los últimos quince años. Para atajar esta plaga -son vectores transmisores de enfermedades y generan problemas para la biodiversidad-, el Ayuntamiento de Madrid ha comenzado esta semana con su captura y eutanasia .

Hasta agosto, las empresas adjudicatarias, Matinsa y Dypsa, realizarán un nuevo censo de nidos y ejemplares, para conocer las localizaciones exactas de las colonias. Durante los tres primeros meses, los operarios también ejecutarán la esterilización de los huevos. Una vez efectuada esta operación, se vuelven a colocar en sus nidos para evitar nuevas puestas . Esta es la técnica más efectiva, ya que así se reducirá la tasa de renovación e incremento de la población. Esta intervención se llevará a cabo hasta el final del verano, para coincidir con el ciclo de puesta y nacimiento de las aves.
Caza nocturna
Asimismo, esta semana han comenzado con la captura de ejemplares adultos con jaulas-trampa y redes. En lugares donde los animales no se concentren en grandes colonias, el pliego de prescripciones técnicas indica que se cazarán al atardecer , cuando estén dentro de los nidos. «En el momento que se encuentren en su interior se capturarán con una manga que impida su escape al ser espantados. En lugares donde las cotorras han formado colonias se puede intentar el sistema anterior, pero es posible que se capturen muy pocos ejemplares porque en cuanto se capture alguno, sus voces de alarma facilitarán la huida del resto de ejemplares», indica el contrato al que ha tenido acceso ABC.
Al ser aves gregarias, el método más recomendado es el de las redes abatibles . «Puede ser disparado cuando solo existan ejemplares adecuados para ser capturados y no cruento, pues captura las aves vivas y sin ningún daño», indica el documento, que señala que previamente se las ha cebado para que acudan juntas a un comedero.
Por su comportamiento invasor desplazan a aves locales como los gorriones y dañan cultivos y árboles por el peso de los nidos
En cuanto a los cañones lanza redes, funcionan con aire comprimido o con explosivos. Se pueden accionar de forma manual o a distancia, y permiten, en función del tamaño de la red, la captura de pequeñas, medianas o grandes cantidades de aves de una sola tirada. Por último, se instalarán jaulas con cebos . «Permite la captura de muchos individuos, pero no es un sistema selectivo, necesitaría de una revisión permanente para asegurar que no se haga daño a especies autóctonas», advierte el expediente firmado por el subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento, Santiago Soria.
Además de atrapar adultos en vivo, en otras ciudades se han utilizado carabinas . Sin embargo, el Consistorio ha desechado esta opción al tratarse de un sistema «cruento». De hecho, desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad aseguran que «todos los métodos empleados respetarán la normativa de bienestar animal ». Tanto es así, que tras ser apresados, los veterinarios encargados realizarán su eutanasia de forma rápida, indolora e individual, para garantizar «el mínimo sufrimiento» de las aves.
Las empresas contratadas capturarán ejemplares con jaulas-trampa y cañones lanza redes. Además, esterilizarán los huevos
El apeo de los nidos será el último paso, salvo en aquellos casos en los que debido a su peso - muchos alcanzan hasta los 200 kilos de peso - supongan un riesgo para los ciudadanos por si se desprenden o doblegan los árboles en los que se albergan. «Las cotorras vuelven a construir los nidos al poco tiempo en los mismos emplazamientos y algunos ejemplares se dispersan, por lo que se contribuye a crear nuevos puntos de cría y a que la población crezca en área», advierte el director general en su escrito.
Es más, considera que se deben dejar algunos en los puntos donde ha existido población de cotorra argentina porque éstos servirán de punto de atracción para nuevos ejemplares que se dispersen a esas zonas y así será más fácil identificarlos y atraparlos. Por tanto, la eliminación de estas construcciones, ya vacías, se llevará a cabo a partir de 2022. El objetivo final es reducir la población al 10 por ciento en dos años, es decir, hasta un máximo de 1.300 ejemplares .
Un veterinario efectuará su muerte de forma rápida, indolora, empleando métodos que garanticen el mínimo sufrimiento
«Según los expertos, es el número de cotorras que son compatibles con la biodiversidad de Madrid», explicó ayer el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante (PP). No obstante, desde SEO/Birdlife recuerdan que lo que establece la legislación nacional es su eliminación completa. «El volumen que hay en Madrid obliga a hacer un plan a largo plazo. Dejar un núcleo de población puede descontrolarse. Requiere de un mantenimiento permanente evitar que crezca ese 10 por ciento», subraya a ABC la responsable del programa de biodiversidad de la organización, Beatriz Sánchez.
Suelen ser transmisoras de una de la bacteria E. Coli, las zoonosis alimentarias más frecuentemente detectadas en la UE en entornos urbanos
Numerosas publicaciones científicas concluyen que las cotorras ejercen un efecto muy negativo para la diversidad nativa por su comportamiento invasor, al competir por el alimento con otras especies locales, como ocurre con los gorriones . También contribuyen a la modificación de los hábitats al dañar tallos y brotes tiernos de la vegetación para hacer sus nidos. «Estudios del CSIC han certificado que en ciudades como Sevilla las cotorras de krammer -de mayor tamaño y procedentes de India- compiten por habitar en los huecos de los edificios y han llegado a destrozar a picotazos al murciélago nóctulo gigante , que es una especie autóctona protegida», indica Sánchez. A ello se suman las quejas vecinales por el ruido o el peso peligroso de los nidos. Desde el 1 de enero de 2018 hasta este marzo, el Consistorio ha registrado 1.139 reclamaciones relacionadas con molestias acústicas o presencia de grandes construcciones.
Análisis previos realizados en Madrid también han evidenciado que las cotorras son transmisoras de bacterias que, entre otras enfermedades , causan ornitosis o la E. Coli , una de las zoonosis alimentarias más detectadas en la UE. Al ser una muestra tan amplia permitirá, a su vez, llevar un control biológico-sanitario pionero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete