Fitur agita la reactivación: 100.000 visitantes y 100 millones de ingresos
Taxistas y VTC prevén que la demanda de viajes crecerá hasta un 70% durante los cinco días de ajetreo en Ifema
Cuál es el bono turístico que hace descuentos de hasta 600 euros en Madrid

En el aire, pospuesta y, finalmente, convertida en realidad. Fitur , la feria turística por antonomasia, arranca este miércoles su edición más peculiar . Constreñida por las restricciones sanitarias, será el primer evento híbrido —presencial y telemático— del circuito internacional y el pistoletazo de ... salida de los grandes congresos de Ifema , el segundo motor económico de la Comunidad de Madrid, solo por detrás del aeropuerto de Barajas. Cinco días acompañados de altas expectativas: más de 100.000 visitantes y 100 millones de euros de ingresos . La luz al final del túnel pandémico.
Junto al fin del estado de alarma y el avance en la campaña de vacunación, Fitur es uno de los ingredientes del cóctel que anima la reactivación de la economía madrileña . Los hoteles son los primeros en beber del ajetreo de la feria, en estos momentos, agua de mayo para un sector que no termina de remontar. «Fitur sirve de escaparate para todo el mundo y alberga una mayor demanda», asegura el presidente en Madrid de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) , Manuel Ruiz, también al frente del Hotel Mayorazgo. En plena Gran Vía, la mitad de las 200 habitaciones del segundo alojamiento más grande de la capital están reservadas. «Sube el fin de semana, donde tenemos un pico del 70% de ocupación», indica Ruiz.
Las cifras, no obstante, son desiguales. La ocupación hotelera , termómetro del turismo, todavía ronda el 30% en términos generales y más del 30% de los 1.169 hoteles de la región permanecen cerrados, a la espera de una mejoría más contundente. Según una encuesta realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) el pasado 14 de mayo, las previsiones de ocupación para esta semana alcanzan el 40%, frente al 85% del año pasado. «Hay que tener en cuenta que, con motivo de la pandemia, las reservas se siguen realizando a última hora», señalan desde la asociación.
Los taxistas también calientan motores para regresar a uno de sus puntos de referencia en la capital, si bien cuatro meses más tarde de lo habitual. «Tradicionalmente enero es un mes malo, la gente ha hecho un gasto excesivo en Navidades, y lo salva un poco Fitur», explica el presidente electo en 2019 de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid , Ángel Julio Mejía Noguerales. Las perspectivas este mayo (otrora un mes de bonanza) no son demasiado halagüeñas para un colectivo «sobredimensionado», con 15.736 licencias solo en la ciudad de Madrid, y cuya actividad aún roza entre el 15 y el 25% de los niveles pre-Covid .
Con el teletrabajo instaurado y los principales nodos de transporte sin movimiento, las paradas abarrotadas de taxistas aguardando su próximo servicio durante horas son escenas habituales en Madrid. «La actividad del entramado empresarial nos sostiene y no hay desplazamientos de extranjeros», escenifica Mejías Noguerales, que hace meses que no conduce a cliente alguno hasta el aeropuerto. Fitur puede ser el primer festín del año. «Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento de la demanda de viajes en VTC o taxi en la zona de Ifema cercano al 60-70% », calculan desde Cabify ; también «variaciones por encima de los dos dígitos» en lugares como Atocha y Barajas.
Un mensaje de optimismo
El impacto de Fitur 2021 trasciende la esfera económica. Es un mensaje de optimismo, una invitación a la movilidad y un órdago para reflotar el turismo español , que representa el 13% del PIB nacional . «Que la feria internacional de turismo más importante del mundo se celebre con la asistencia de cientos de expositores y visitantes, tanto españoles como internacionales, supone un punto de inflexión en la tremenda crisis que nuestra economía, y muy especialmente el sector turístico, ha sufrido durante este tiempo», opina el presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE), Miguel Garrido. En sus palabras, Madrid «vuelve a ser pionera internacional en la reactivación de la movilidad internacional y la celebración de eventos en un entorno seguro». O como lo ha bautizado Ifema, un «espacio ultraseguro».
Hasta 350 expositores, 17 comunidades autónomas (además de Ceuta y Melilla) y 55 países participan en el evento presencial , y 79 nacionalidades a través de la plataforma digital, una de las firmes apuestas de Ifema, que el mes pasado presentó su nueva imagen y modelo de negocio . Esta semana, la institución ferial prevé que 50.000 profesionales y más de 50.000 visitantes en las jornadas abiertas al público inunden los 44.000 metros cuadrados de exposición. Con todo, aún está por ver el impacto real de la primera celebración en pandemia y en formato híbrido. Queda un trecho para escapar del túnel.
Aunque las comparaciones son odiosas, Fitur 2021 apenas será un tercio de lo que fue Fitur 2020 . La edición precedente supuso una inyección en Madrid valorada en 333 millones de euros. En la penúltima semana de enero, se salvó del Covid-19, festejó su cuadragésimo aniversario y batió récords de afluencia, con 150.000 profesionales y más de 100.000 visitantes. Este año, trasladada a mayo, Fitur solo es el primer zarandeo en la carrera por resucitar los distintos y maltrechos sectores de la economía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete