Junts impone al PSOE tramitar la moción de confianza y gestionar la inmigración
Antes de negociar los PGE quiere que la Generalitat controle puertos y aeropuertos y la concesión del NIE
El discurso antiinmigración cala e impulsa a Aliança a costa de Junts
Editorial ABC | Puigdemont quiere anular a Sánchez con la inmigración
La relación entre el PSOE y Junts pasa hoy por un punto de inflexión: la admisión o no a trámite de la proposición no de ley (PNL) que el partido que preside Carles Puigdemont presentó la semana pasada para solicitar al presidente del ... Gobierno que convoque una moción de confianza. Es un asunto clave, aunque no el único, en una relación entre ambos partidos que pasa por su peor momento desde la investidura, lo cual amenaza seriamente una negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según se informa desde el entorno de Puigdemont, aún no ha comenzado.
Y a modo de advertencias, el partido independentista ha decidido pisar el acelerador: en sólo una semana, el Gobierno ha cosechado dos derrotas parlamentarias, ha visto a Junts votar junto al PP y ha tenido que soportar advertencias verbales del mismo Puigdemont: «Pedro Sánchez no es de fiar». Y tras todo esto, un nuevo encuentro en Suiza que, según informan ambas partes, no fue bien y en el que Junts exigió la admisión a trámite.
La PNL será uno de los puntos en el orden del día en la reunión de la Mesa del Congreso prevista para hoy a las 10 de la mañana. El Partido Socialista no tenía intención alguna de tramitarla, como explicó su portavoz parlamentario argumentando que equivaldría a discutir una cuestión de confianza sin el procedimiento fijado tanto en la Constitución como en el Reglamento del Congreso. Es más, como ha explicado este periódico, se agarran a un antecedente que tuvo lugar en 2013 cuando se rechazó tramitar una moción de interpelación en esa dirección. Lo que no cuenta el PSOE es que hay otro antecedente, este mucho más preciso, que da la razón a Junts: en 1995, Coalición Canaria presentó una proposición no de ley para pedir al Gobierno que convocase elecciones generales y que se tramitó, se debatió y se votó. Sorpresivamente, en la tarde de ayer los letrados optaron por admitir la PNL.
Inmigración
Sin embargo, este no es el único punto que amenaza las relaciones entre el PSOE y Junts, con las negociaciones de los presupuestos como telón de fondo. «Las posibilidades de que ahora haya un acuerdo son entre 0 y 0,1 por ciento», dicen a ABC desde el entorno de Puigdemont, donde se establece otro asunto como línea roja antes de abrir las negociaciones sobre las cuentas públicas. «Hay que cerrar la carpeta de la inmigración para abrir la de presupuestos», aseguran estas mismas fuentes, convencidas de que se trata de un asunto prioritario para Junts. ¿Por qué? Porque las encuestas internas -y las públicas- están dando un crecimiento importante a Aliança Catalana, el partido de extrema derecha que lidera Sílvia Orriols y que en las últimas elecciones catalanas entró en el Parlament con dos diputados.
«Se quiere evidenciar que el tema de la inmigración es una competencia catalana, por la amenaza de Orriols, que puede seguir creciendo hasta los 20 escaños, pegarle un mordisco a Junts, otro a ERC y eliminar a la CUP. Es el votante de la Cataluña interior, donde no hay 'charnegos' y están alcanzando cotas del 25 por ciento», explican desde Junts, conscientes de que en esas comarcas el eje independentismo-constitucionalismo ha sido superado.
En concreto, los puntos críticos en esta negociación son «el control de puertos y aeropuertos y la tramitación del NIE». El Número de Identidad de Extranjero es un código para la identificación tributaria enlazado con la residencia.
Zapatero, el único
Es conocido que Carles Puigdemont tiene un enfado considerable con Pedro Sánchez, pues se siente traicionado después de haberle prestado sus siete votos para la investidura en noviembre del año pasado y no haber recibido nada a cambio. Desde entonces, Junts no ha conseguido nada: ni gobernar la Generalitat de Cataluña ni el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona. Además, la ley de Amnistía no afecta, de momento, a Puigdemont al haber considerado la Sala Segunda del Tribunal Supremo que es inaplicable en lo que tiene que ver con la malversación.
Es en ese contexto en el que se han tensionado las relaciones, como demuestra el antecedente del choque en materia fiscal: «Es un mal antecedente, porque la ministra iba diciendo unas cosas a unos y otras a otros», lamentan. A modo de colofón, el sector crítico de Junts explica que Puigdemont «ha entrado en una fase de aislamiento: ve que no hay avances considerables y quiere romper. Lo que no sé es adónde le lleva esto, pero como le pasa muchas veces, actúa sin segundas estrategias». Una forma de hacer política que, los que quieren que Junts dé un paso al pragmatismo, consideran «pésima».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete