Por qué los jueces y fiscales van a la huelga a partir de mayo: motivos, claves y reclamaciones
Actualmente también están realizando paros los funcionarios judiciales
Jueces y fiscales se unen a la huelga a partir del 16 de mayo

A partir del próximo 16 de mayo, los jueces y fiscales se unirán a la huelga indefinida que afecta desde hace semanas a la Justicia. Primero fueron los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y después los funcionarios judiciales, que ya encadenan su segunda semana de paros parciales.
Ahora la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han anunciado su convocatoria de huelga indefinida. Estos son los motivos:
Falta de medios
En un comunicado publicado este lunes, las asociaciones judiciales y fiscales denuncian «la falta de dotación suficiente» para el servicio público que constituye la Administración de Justicia.
Argumentan que es «insufiencente» lo que se contempla en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y califican a la Administración de Justicia como «la cenicienta» en la Administración general del Estado.
Sobrecarga de trabajo
Una de las consecuencias de la falta de dotación presupuestaria que denuncian las asociaciones es la sobrecarga de trabajo, fiada a planes de refuerzo. «Las cargas de trabajo que tienen los tribunales y fiscalías afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía», explican.
«Todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y laelevada litigiosidad», añaden en el escrito.
Reuniones con el Ministerio sin éxito
Otro de los motivos que han abocado a la convocatoria de huelga son las reuniones sin éxito entre las Asociaciones Judiciales y Fiscales con el Ministerio de Justicia; concretamente las celebradas los días 31 de marzo y 4 de abril. «Tomamos la decisión ante el decepcionante resultado de las reuniones y a la vista de los precedentes», explican.
Recuerdan además que en octubre de 2022 el departamento de Pilar Llop desconvocó «sin explicaciones» la Mesa de Retribuciones, el órgano legalmente previsto para la revisión de las retribuciones de las Carreras Judicial y Fiscal.
Convocatoria de la Mesa de Retribuciones
Tras la desconvocatoria de la reunión para abordar las retribuciones, las asociaciones interpusieron una demanda «para obligar al Ministerio a cumplir la ley». «En dos ocasiones durante este año 2023 reclamamos a Justicia la convocatoria de la mesa, sin obtener respuesta», expresan.
Finalmente, coincidiendo con la huelga de los LAJ, se celebraron reuniones los días 31 de marzo y el 4 de abril, en las que «no se produjo avance significativo alguno más allá del compromiso de que la Mesa se convocaría antes del 10 de mayo».
«Abandono» de la Justicia
Ante la «falta de propuestas» y la «nula garantía» que supone la convocatoria de la mesa, sumado al contexto de «sistemático y persistente abandono» de la Justicia, que «degrada la calidad de la respuesta institucional», la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales convocan huelga indefinida a partir del 16 de mayo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete