La pelea entre PP y Vox en Extremadura entrega la Presidencia de la Mesa al PSOE
Blanca García Delgado se convierte en la nueva Presidenta del Parlamento autonómico al no ponerse de acuerdo las dos formaciones de derechas
Vox se queda sin representación en la Mesa, donde el PSOE tendrá tres miembros, dos serán para el PP y uno para Unidas por Extremadura
Órdago de María Guardiola: «Nos obligan a ir a elecciones»
Sigue en directo toda la actualidad política de la precampaña del 23J

Apurando los tiempos hasta el final. Tapando sus cartas y esperando que el otro jugador de la partida terminara cediendo a última hora. Así, jugando al gato y al ratón, se presentaron los diputados del Partido Popular (PP) y Vox en la Asamblea de ... Extremadura, donde debía constituirse el parlamento de la región tras las elecciones del 28M. La duda, tras haber llegado hasta aquí sin un acuerdo para la investidura de María Guardiola, era si los populares terminarían apoyando al candidato de Vox para presidir la Mesa de la cámara o si dejarían ese honor en manos del PSOE, toda vez que los de Abascal ya habían dicho que iban a votar por su candidato.
Tras una primera votación en la que no hubo sorpresas (el PSOE recibió sus votos y los de Unidas por Extremadura para alcanzar los 32; el PP obtuvo los 28 de sus propios diputados y Vox los cinco de los suyos), se procedió a una segunda en la que ya sí valdría la mayoría simple para nombrar al presidente del parlamento.
Un honor que finalmente recayó en la socialista Blanca Martín Delgado, que obtuvo 32 votos (los del PSOE y Unidas Podemos), por los 28 de Abel Bautista Morán (PP) y los 5 de Ángel Pelayo Gordillo (Vox). La vicepresidencia primera fue para la también socialista Lara Garlito (32 votos), mientras que el popular Manuel Naharro (28) será el vicepresidente segundo de la cámara, con los votos en blanco de Vox.
Las tres secretarías recayeron en Estrella Gordillo (PSOE), Elena Nevado (PP) y José Antonio González (Unidas por Extremadura), que recibió algunos votos socialistas. Solo Vox, cuyo candidato era Óscar Fernández, se quedó sin representación en la Mesa, donde habrá mayoría socialista y de izquierdas.
Durante todo el día de ayer, Vox y PP estuvieron trabajando en un acuerdo que finalmente no llegó. Los populares ofrecieron la presidencia de la Mesa a cambio del apoyo para la investidura, mientras que los de Abascal insistían en entrar en el Gobierno autonómico. Esa lucha entre las dos formaciones de derecha ha desembocado dejado la presidencia de la cámara en manos del PSOE y complica un poco más el acuerdo de investidura que todavía deben alcanzar si quieren evitar una repetición electoral.
«Vox ha demostrado que no quiere cambio en Extremadura. No aceptó el acuerdo propuesto y ha permitido que haya una Presidenta de la Asamblea del PSOE», explican a ABC fuentes del PP, que mantienen que la proposición hecha ayer en la reunión mantenida entre ambos partidos en Mérida era justa. Tanto, que confían en que la formación de Abascal dé marcha atrás y la tenga en consideración.
Por su parte, desde Vox lamentan que «la negativa del PP» haya dado la Presidencia de la Cámara extremeña a los socialistas. «Esta formación política lamenta que la negativa del PP a mantener una negociación seria haya hecho caer en manos del PSOE la Presidencia de la Asamblea de Extremadura; a diferencia de otros lugares como Baleares o Comunidad Valenciana donde o se ha llegado a un acuerdo o se han sentado las bases del mismo», expresan desde la formación que preside Santiago Abascal.
Extremadura es la única de las comunidades autónomas donde PP y Vox aspiran a gobernar en la que los populares no fueron la lista más votada, lo que convierte una posible repetición electoral en un arma de doble filo que podría devolver la mayoría a la izquierda, que casi siempre ha gobernado la Junta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete