Denuncian la celebración de un acto taurino ilegal con «enanitos toreros» en Valencia
La Generalitat estudia la queja de la Fundación Franz Weber por la autorización de un evento con personas con acondroplasia
Duelo de pancartas con lemas diferentes contra los últimos asesinatos de mujeres en la Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano ha abierto una investigación por la celebración de un acto taurino de personas con acondroplasia el pasado 9 de septiembre en la localidad de Casinos, tras recibir una queja formal por parte de la Fundación Franz Weber. En el cartel de los festejos, se anunciaba un evento con «enanitos toreros».
La portavoz del Consell, Ruth Merino, confirmó que se estudiará la reclamación contra el acto taurino por ser contrario a la normativa estatal, concretamente al Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Merino ha manifestado que la autorización que se dio desde la Conselleria de Justicia no detallaba que se iba a hacer este tipo de evento porque, si no, «lógicamente no se habría autorizado», ha puntualizado. «Se va a estudiar lo ocurrido y, en su caso, se abrirá el expediente correspondiente y se atenderá la queja», ha manifestado la portavoz del Consell.
MÁS INFORMACIÓN
Por su parte, la Fundación Franz Weber recordaba en un comunicado que el citado decreto señala «la prohibición de los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana».
Los naturalistas sostienen que durante los últimos meses tanto el Congreso como el Senado ratificaron por mayoría la enmienda, que prohibía de facto la convocatoria de «los mal llamados espectáculos taurinos cómicos, cuyo desarrollo busca las risas del público sobre personas con acondroplasia».
La fundación consideró de «extrema gravedad la presumible autorización de la Generalitat Valenciana» y ha señalado que la reforma legislativa «fue el colofón a varios años de denuncias y presión de las entidades que atienden a personas con diversidad funcional como la Asociación Nacional para Problemas de Crecimiento, la Fundación ALPE Acondroplasia, ADEE España, Afapac o CERMI». De hecho, en los últimos meses Extremadura, Región de Murcia, Andalucía y Castilla y León denegaron actos similares atendiendo a los argumentos jurídicos que vetan estas «prácticas denigrantes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete