Suscribete a
ABC Premium

Los aranceles de Trump ponen en jaque 2.850 millones de euros en exportaciones de la Comunidad Valenciana

La Generalitat pide a la UE liderar una respuesta «unida» y confía en que «la apuesta de Ford por la factoría de Almussafes siga adelante»

Denuncia que Ryanair le dejó «tirada» pese a que su maleta cumplía la normativa y regresa en bus a Valencia

Imagen de archivo tomada en la factoría de Ford en Almussafes, Valencia EP
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El terremoto que provocó el anuncio de los aranceles que prepara el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también se ha sentido con fuerza en la Comunidad Valenciana. Tanto es así que la Generalitat que preside Carlos Mazón se ha apresurado en pedir a la Unión Europea una respuesta unificada entre los países miembro en un contexto donde la emergente amenaza tributaria norteamericana podría poner en jaque hasta 2.850 millones de euros de la región en exportaciones.

De acuerdo con los datos facilitados por el gobierno autonómico, esta cantidad corresponde principalmente de la industria auxiliar del sector automóvil, así como a la cerámica y el calzado. Sobre si la imposición de aranceles del 25% a los vehículos importados a EEUU puede afectar a la producción de 300.000 unidades anuales de un nuevo vehículo global que Ford Almussafes tenía previsto lanzar en 2027, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha confirmado que mantiene «un diálogo constante» con la compañía y ha confiado en que la apuesta por la planta valenciana «siga adelante».

«Es cierto que las decisiones tomadas por el gobierno de EEUU va a hacer que volvamos a hablar con ellos, pero creo que llevan muchos años apostando por este territorio y estamos haciendo una apuesta fuerte para ese salto tecnológico que están abordando», ha apuntado que Cano que ha recalcado: «Quiero confiar en ese diálogo que se debe establecer entre la UE y Estados Unidos y espero que se vayan alineando para que la apuesta de Ford por la factoría de Almussafes siga adelante y siga con ese impulso de innovación y tecnología clara».

Cano, en declaraciones a los medios, ha recordado en ese sentido que el Gobierno valenciano constituyó el pasado mes de febrero una Mesa de seguimiento del impacto en la industria valenciana de la subida de aranceles de Estados Unidos y ya se está trabajando con las principales empresas y sectores afectados desde el plan de internacionalización para ayudarles en la diversificación de mercados.

Al respecto, ha recalcado que la respuesta a los aranceles impuestos por EEUU «debe ser una respuesta desde Europa, en las que todos los países europeos actúen unidos», mientras que desde la Conselleria «trabaja con los principales sectores afectados con ese plan de internacionalización presentado hace unos días para ayudarles a mirar a otras áreas económicas que permitan compensar eventuales descensos de cuota de mercado que puedan sufrir en EEUU».

Cano, ante la posibilidad de que otros fabricantes puedan reorganizar su producción, ha comentado que «la atracción de inversiones es clave en la política del Consell» y de hecho ha recalcado que están trabajando con proyectos «importantes», que no pueden anunciar por temas de confidencialidad, de «diferentes sectores» y «con diverso alcance».

«Ante decisiones que de momento pues modifican el tablero de juego tenemos que buscar oportunidades no sólo para atraer inversiones sino también además porque esta política lo que nos potencia sea la entrada en otros mercados que hay que trabajar siempre de la mano de los sectores o de las empresas con inversiones importantes en nuestro territorio», ha apostillado.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apelado desde Bruselas a «la unidad y la colaboración de las regiones europeas para superar los desafíos del sector vitivinícola y asegurar un futuro próspero para todos» y ha advertido que los aranceles de Estados Unidos a los vinos de la Unión Europea «afectarán a la competitividad en el mercado estadounidense», al tiempo que ha instado a «parar la guerra arancelaria y evitar una asimetría en aranceles para los países de la UE para no generar distorsiones».

Al mismo tiempo, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha evidenciado su «lógica» proecupación por la incipiente guerra comercial y ha llamado a «negociar» y «hacer política» para reducir el impacto de los aranceles estadounidenses a las exportaciones de la región.

Asimismo, las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana han lamentado la decisión de la administración estadounidense de «dar un paso atrás en el orden comercial mundial y establecer aranceles indiscreciones». Para el presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, «puede generar una guerra comercial entre Estados Unidos y los principales países desarrollados». «El proteccionismo no es el camino para el crecimiento económico y la creación de empleo en los países. Las últimas décadas de globalización y liberalización comercial así lo han demostrado», ha señalado.

Los agricultores piden contestar con reciprocidad

En paralelo, los agricultores valencianos han calificado la imposición de aranceles del 20% por parte de Trump a productos agroalimentarios como «una guerra comercial mala para todo el mundo» y ha pedido a la Unión Europea que «responda con la misma reciprocidad».

«Cualquier medida arancelaria desestabiliza y genera desconfianza en nuestras empresas agroalimentarias y en los mercados a la hora de recuperar o apostar por enviar nuestros productos agroalimentarios a Estados Unidos», indica Carles Peris, secretario general de La Unió al respecto de esta decisión.

El volumen de las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad Valenciana a Estados Unidos alcanzó un valor el pasado año de 366 millones de euros, lo que supone un 13% del total autonómico. Los productos más exportados son vino, aceite de oliva, hortalizas frescas o en conserva, quesos o carne; por tanto, esos serían los más perjudicados por los aranceles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación