Illa comparecerá para explicar la incorporación de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el 112
ERC y los comunes se suman a Junts y la CUP para que el presidente de la Generalitat exponga «la estrategia política» de la Consejería de Interior y Seguridad Pública
La Generalitat reclama más mossos antes de asumir competencias de seguridad ciudadana en puertos y aeropuertos

Los socios de investidura de Salvador Illa (PSC), ERC y los comunes, no están por la labor de facilitar el día a día al presidente de la Generalitat de Cataluña y este martes se han unido a Junts y la CUP para registrar su ... comparecencia en el Parlament por la última reunión de la Junta de Seguridad, que confirmó la integración de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el servicio del 112 y no se avanzó en la cesión de la comisaría de la Vía Layetana (Barcelona) para expulsar del edificio a la Policía Nacional. Para que prospere la petición, los grupos firmantes necesitarán el apoyo o la abstención del PP o Vox.
En la solicitud registrada hoy por Junts, ERC, los comunes y la CUP se reclama la comparecencia de Illa para explicar «los acuerdos en la Junta de Seguridad y la estrategia política del Departamento de Interior y Seguridad Pública», consejería que dirige Núria Parlon (PSC). La finalidad de la petición de comparecencia, además, es conocer «el posicionamiento» del presidente de la Generalitat en relación a unos acuerdos surgidos de la reunión del 5 de diciembre en la que también participó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Hacía tres años que no se reunía la Junta de Seguridad.
De la reunión en Barcelona surgió el compromiso para estudiar la posibilidad de que la plantilla de la policía autonómica llegue a los 25.000 efectivos en 2030, se descartó que los Mossos d'Esquadra asuman ya funciones en el aeropuerto y los puertos que ahora les corresponde a la Policía Nacional y la Guardia Civil, se descartó la expulsión de la policía de la comisaría de Vía Layetana para 'resignificar' el edificio y sí se cerró la integración total, hasta ahora era parcial, de los dos cuerpos nacionales en el servicio 112 que controlan los Mossos d'Esquadra con el objetivo de mejorar el servicio a los ciudadanos.
Para los partidos independentistas y los socios de investidura de Illa estos acuerdos y no haber avanzado en el tema de la comisaría (que el PSC también ha reclamado en los últimos meses tras un cambio de opinión) y el aeropuerto, principalmente, fue insuficiente. Para Junts, por ejemplo, la integración policial en el 112 de emergencias supondrá la «españolización» del servicio telefónico. Y los comunes consideran fundamental la cesión del edificio de Vía Layetana para convertirlo en un museo de la represión franquista y durante la Transición democrática.
El día 18 de diciembre
La Mesa de la Cámara autonómica, en su reunión de este martes, ha aprobado la petición de comparecencia -con el voto del PSC a favor- y está previsto que Illa comparezca el miércoles 18 de este mismo mes. Para que prospere la petición, esta tiene que conseguir más votos a favor que en contra en el pleno. Los cuatro grupos parlamentarios solicitantes suman 65 escaños, así que necesitan del visto bueno o, al menos, la abstención de PP o Vox. Fuentes de los populares y de los de Ignacio Garriga han señalado a ABC su disponibilidad de votar a favor. Lo más probable, sin embargo, es que el PSC se sume a la petición, para evitar una 'derrota' de los socialistas.
Por su parte, Sílvia Paneque, portavoz de la Generalitat, ha confirmado al mediodía y a preguntas de los periodistas que Illa acudirá al Parlament cuando se le reclame, ha señalado que el presidente autonómico «se ha mostrado siempre favorable a dar las explicaciones que se le pidan» y ha valorado como positivo democráticamente que dé explicaciones. En relación al asunto del 112, la portavoz autonómica ha dicho que al Govern esta incorporación de la Guardia Civil y la Policía Nacional le parece «un paso más en la buena colaboración de los cuerpos policiales que operan en Cataluña» y un camino para la mejora de «los índices de seguridad en Cataluña».
Si finalmente el pleno confirma, el mismo miércoles, que la comparecencia se lleva a cabo el día 18, Illa no tendrá límite de tiempo en su intervención, mientras que los grupos parlamentarios tendrán que ajustarse a intervenciones de diez minutos por cada representante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete