Catedráticos de todo el mundo suscriben un manifiesto en defensa de la neutralidad ideológica en las universidades
El documento 'Restaurar la Libertad Académica' consigue 1.000 apoyos en solo 48 horas

Defender la neutralidad ideológica y la libertad de expresión en los campus y no acosar a los que «cuestionan las ortodoxias». Abanderado por estas consignas nace el manifiesto 'Restoring Academic Freedom' ('Restaurar la Libertad Académica'), gestado en universidades estadounidenses y que ha conseguido casi un millar de apoyos en solo 48 horas.
El manifiesto, consultado por ABC, denuncia la 'pérdida' de la libertad académica y las campañas de 'acoso' a las que se ven sometidos los profesores y miembros de la comunidad académica que cuestionan las «ortodoxias actuales». «Por desgracia, la libertad académica y la libertad de expresión están disminuyendo rápidamente en las instituciones académicas, incluidas las universidades, las sociedades profesionales, las revistas y los organismos de financiación«, advierte el documento.
Añade que «los investigadores cuyos hallazgos desafían las narrativas dominantes tienen cada vez más dificultades para ser publicados, financiados, contratados o promocionados. Ellos, y los profesores que cuestionan las ortodoxias actuales, son acosados en persona y en línea, condenados al ostracismo, sometidos a opacos procedimientos disciplinarios universitarios, despedidos o cancelados por otros medios«.
Los autores del escrito advierten también de la persecución y las represalias de las que son objeto los que se alejan de las tesis institucionales y de que «el activismo está sustituyendo a la investigación y el debate«. »Un número cada vez mayor de simples hechos e ideas no pueden ni siquiera mencionarse sin riesgo de represalias«, apunta el manifiesto, que exige la «calidad académica» como único principio para la contratación.
«Atmósfera de miedo y autocensura»
«Una atmósfera de miedo y autocensura impregna el mundo académico. Muchos profesores y estudiantes creen que no pueden expresar sus opiniones, cuestionar los dogmas, investigar ciertos temas o cuestionar la pérdida de la libertad académica sin arriesgarse al ostracismo y al daño de sus carreras. El conocimiento se pierde y muchos académicos con talento abandonan el mundo académico«, alertan los autores del manifiesto.
«Las universidades y las organizaciones profesionales se lanzan de cabeza al activismo político e ideológico institucional. Los departamentos y otras unidades universitarias hacen declaraciones públicas de sus opiniones políticas, tachando así de herejes -e incluso de fanáticos- a los miembros que puedan cuestionar esas causas«, añade el documento, que atribuye la pérdida de la libertad académica, en parte, «a una crisis de liderazgo».
Como solución al problema, los autores del manifiesto proponen que «se respeten los Principios de Chicago sobre la libertad de expresión, el requisito del Informe Kalven sobre la neutralidad institucional en asuntos políticos y sociales, y el Informe Shils que hace de la contribución académica la única base para la contratación y la promoción«.
«Si bien la universidad es el hogar y el patrocinador de la crítica, no es ella misma la crítica y, por lo tanto, no puede adoptar una acción colectiva sobre las cuestiones del día sin poner en peligro las condiciones de su existencia y eficacia«, concluyen los autores.
Isabel Fernández Alonso, profesora titular de Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y portavoz de la plataforma Universitaris per la Convivència, suscribe también el manifiesto. «Acabo de firmar este magnífico manifiesto en defensa de la libertad académica, gestado en prestigiosas universidades estadounidenses y que engarza totalmente con lo que venimos defendiendo desde nuestra plataforma», señala la profesora en su cuenta de Twitter.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete