Suscríbete a
ABC Premium

DIEZ AÑOS DE LA TRAGEDIA DE GERMANWINGS

«Que fuese premeditado no cambia nada. Un accidente hubiese tenido el mismo resultado: que mi madre ya no está»

La asociación de afectados del vuelo GWI9525, que su copiloto estrelló en los Alpes franceses causando 150 muertos, pide que la legislación europea obligue a comunicar las bajas médicas a las empresas

Andreas Lubitz ocultó que estaba de baja médica el día que estrelló el avión

Cristina Subirats, hija de una de las pasajeras del vuelo de Germawings que su copiloto estrelló el 24 de marzo de 2015 INÉS BAUCELLS
Elena Burés

Elena Burés

Parets del Vallès / Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nunca piensas que te va a pasar a ti; tú eres quien lo ve en las noticias, no quien lo vive». El 24 de marzo de 2015, Cristina Subirats estaba trabajando cuando se enteró de que un vuelo de Germanwings se había estrellado en los Alpes franceses ... . Un Airbus A320 que había salido de Barcelona con destino Düsseldorf (Alemania). «Pensaba que mi madre iba a Colonia, así que no me preocupé», explica a ABC diez años después. Pasaron unos minutos hasta que la llamó su abuela. «Creo que tu madre iba en ese avión», le dijo. La joven, que entonces tenía 22 años, empezó a asustarse y llamó a su padre. «Como mi madre viajaba tanto, no nos dejaba los datos del vuelo, porque era uno más», precisa, así que el progenitor contactó con el socio de su esposa, que fue quién les confirmó que sí era una de las pasajeras.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación