Los Machado: de metáfora de las dos Españas a ejemplo de convivencia
Recala en Burgos tras su paso por Sevilla la muestra más completa sobre Antonio y Manuel
Entre visillos y vidrieras: las citas culturales de 2025 en Castilla y León

La exposición 'Los Machado. Retrato de familia', inaugurada ayer en Burgos tras su paso por la Fábrica de Artillería de Sevilla, pretende cambiar la metáfora de las dos Españas y dos hermanos enfrentados de forma irreconciliable, creada durante la dictadura franquista, por un ... ejemplo de convivencia y fraternidad. Ese es el punto en el que coincidieron en destacar ayer el comisario de la muestra, Alfonso Guerra, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los representantes de las entidades que han coordinado una exposición que aspira a dar a conocer una imagen muy distinta a la que más se relaciona con Antonio y Manuel Machado.
La muestra reúne los dos grandes fondos machadianos: la colección de la Fundación Unicaja y la que custodia la Institución Fernán González de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, con lo que acumula el 90% de los existentes, según la estimación del rector de la institución burgalesa, René Jesús Payo. Se completa con fondos aportados ex profeso por otras instituciones como el Museo Nacional del Prado, la Universidad de Sevilla y la Fototeca Municipal del Ayuntamiento de Sevilla.
Por su parte, el presidente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez Albiz, precisó que la exposición, comisariada por Guerra, tiene un triple objetivo: corregir una situación en la que la gran obra de Manuel Machado se vio eclipsada por la de su hermano, alejar la mala interpretación de un enfrentamiento entre hermanos que era inexistente y poner en valor la importancia de toda la saga familiar de los Machado, desde su abuelo.
De hecho, en la muestra se puede descubrir la sucesión de influencia de la familia entre sus miembros: la pasión por lo científico y la naturaleza de su abuelo, la querencia por los cuentos y romances de la abuela y el gusto por el folklore y el mundo popular de su padre, conocido como 'Demófilo', además de una relación fraternal muy estrecha entre Antonio y Manuel, aunque durante muchos años en la distancia por sus diferentes circunstancias. Y es que la exposición destaca tanto por los documentos expuestos como por la originalidad de su planteamiento, que desgrana la constelación de relaciones e influencias de uno de los linajes intelectuales más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX.

Obras inéditas, manuscritos, primeras ediciones de libros, fotografías, objetos personales o cartas son algunas de las 200 piezas que se exhiben, tanto pertenecientes a Antonio y Manuel como al resto de la familia Machado.
Tras unos meses en Sevilla, por donde pasaron 45.000 visitantes desde el 21 de octubre, la exposición recaló ayer en la Sala Pedro Torrecilla de la Fundación Círculo, en Burgos, y finalmente llegará a la Real Academia Española de la Lengua, en Madrid, donde simbólicamente esta muestra pondrá cierre a los actos machadianos, para conmemorar los 150 años del nacimiento de Manuel, que se conmemoró en 2024, y de su hermano Antonio, que se cumplen este año
.En la inauguración, el presidente de Castilla y León destacó el valor de convivencia que se desprende de la muestra y pidió «volver la vista atrás, a las mujeres y hombres que nos mostraron los valores de tolerancia y respeto». Insistió también en la vinculación de los hermanos Machado con Castilla y León. Recordó la estancia de Antonio Machado primero en Soria y más tarde en Segovia y la residencia de Manuel Machado, junto a su esposa, en Burgos, donde pasó tres años durante la guerra civil.La exposición reúne objetos tan curiosos como el ábaco de letras que los dos hermanos poetas utilizaron para aprender a leer, la cartera de bolsillo de Antonio o el tintero, la lupa y el monóculo de Manuel. También, algunos de los poemas que escribieron en vida, como 'Autorretrato', de Antonio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete