Los costaleros del Santo Encuentro entran en la historia de la Semana Santa de Toledo
Aunque con casi dos horas de retraso por la lluvia, Nuestro Padre Jesús Nazareno salió este sábado en procesión cargado, por primera vez en Toledo, al más puro estilo andaluz
La emocionante procesión del Santo Encuentro de Toledo, en imágenes
Los costaleros del Santo Encuentro del Arrabal de Toledo ensayan su primera 'levantá'
A las seis de la tarde del Sábado de Pasión, la hora prevista para la salida del Santo Encuentro, una intensa lluvia provocada por la borrasca Olivier caía sobre la ciudad de Toledo dejando en el aire la salida de esta procesión. Los cofrades y hermanos aguardaban rezando en su sede, la iglesia de Santiago del Arrabal, y esperaban nerviosos la orden para poder salir a la calle, en un año tan especial para esta hermandad ya que, por primera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se convertía en la única talla cargada por costaleros de la Semana Santa toledana y, además, los nazarenos estrenaban hábito negro con la cruz de Santiago y capirote de un metro de altura.
Finalmente, cerca de las ocho de la tarde, dos horas después, la Hermandad del Santo Encuentro de Toledo pudo hacer historia y, por primera vez en los más de cinco siglos de vida de la Semana Santa toledana, una imagen fue portada por costaleros, al más puro estilo andaluz, algo inédito en la ciudad de Toledo, que se ha caracterizado siempre por la sobriedad y el silencio. Son nuevos tiempos, que intentan fundir juventud con tradición y, desde la entrega y la devoción, hacer más grande la Semana Santa.
Esta cuadrilla de jóvenes de toda la provincia, con una media de edad de 25 años, llevaban desde octubre ensayando y no contemplaban que la procesión pudiera suspenderse, como contó a ABC, el más joven, Rodrigo Palacios, de 17 años, con los nervios a flor de piel, al igual que su padre, que mientras esperaba ansioso la salida, explicaba la ilusión de estos jóvenes que han ensayado durante meses con maestros que han llegado de Cádiz, Sevilla y Córdoba. Todos ellos han estado este tiempo capitaneados por el joven toledano, Andrés Soler, quien ha asumido el reto de dirigir a este grupo.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno logró salir, no sin dificultades, de la iglesia poco antes de las ocho de la tarde, cargada por los jóvenes con sus costales, en el nuevo paso que ha realizado el taller Hogar ZOE, un centro de rehabilitación para jóvenes con adicciones. Detrás, la música de la Agrupación Musical ‘El Perdón’ de Alcázar de San Juan. Y, después, los pequeños cofrades repartiendo imágenes del Cristo y también de la Virgen de los Dolores, cargada por mujeres en andas, con gran fortaleza. Ellas han sido la ejemplo de esfuerzo y dedicación para los costaleros del Nazareno. Cerrada el cortejo las autoridades, entre ellas, los concejales Ana Pérez y José Manuel Velasco, del PP y Teo García y Alicia Escalante, del PSOE.
Es la tercera vez que el Santo Encuentro desfila en el Sábado de Pasión. Desde abril de 1954 esta procesión estuvo saliendo a las seis de la mañana del Viernes Santo de la iglesia de Santiago del Arrabal, también con la imagen de Jesús Nazareno. El cortejo estuvo llegando a la Puerta Nueva hasta 2019 que, a consecuencia de una importante renovación de la cofradía, se aprobó trasladar la procesión a la tarde del Sábado de Pasión y cambiar el itinerario, con llegada a Zocodover y el encuentro entre Cristo y la Virgen, en el Patio de Armas la Puerta de Bisagra, como ayer volvió a suceder poco antes de las once de la noche ante un público emocionado. Un milagro que desafió a la lluvia y que terminó con un emotivo aplauso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete