El nuevo código deontológico se adapta al trabajo de los médicos con las nuevas tecnologías
También aborda la relaciones médico-paciente a través de la telemedicina o la seguridad del paciente como una obligación del médico a la hora de denunciar cualquier efecto secundario
Natividad Laín: «La lista de objetores al aborto la deberían manejar las direcciones médicas y no los gerentes»

Las Cortes de Castilla-La Mancha han acogido este jueves la presentación del Código de Deontología y Ética Médica de la Organización Médica Colegial, un documento necesario para adaptarse a ese nuevo marco ético derivado de los cambios sociales que han introducido nuevos usos y nuevos debates médicos a un ritmo vertiginoso. «El código no es más que la actualización permanente de lo que la sociedad va demandando y han cambiado muchas cosas para nosotros. No es algo sólo de médicos, es de médicos y ciudadanos, y debería estar en todas las consultas«, ha apuntado Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Comsión de Ética y Deontología Médica del Colegio de Médicos de Toledo.
El nuevo código, con 96 artículos y 23 capítulos, se ha actualizado y alineado con el código de deontología aprobado en la Asamblea Médica Múndial (octubre de 2023). Y recoge las nuevas circunstancias en las que el médico se ve envuelto a la hora de ejercer la profesión como la telemedicina, los compromisos con la comunicación, con las redes o la seguridad del paciente, además de la eutanasia o el aborto, entre otros asuntos. «Elabordaje de las nuevas relaciones médico-paciente a través de la telemedicina, la seguridad del paciente como una obligación del médico a la hora de denunciar cualquier efecto secundario y el tema de la comunicación a través de las redes, hacen de este código el más moderno de Europa, ha confesado el doctor Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Médicos.
El Parlamento de Castilla-La Mancha es el cuarto de las comunidades autónomas de España que acoge la presentación de un documento que supondrá una excelente guía para miles de profesionales médicos. Para la vicepresidenta primera de las Cortes, Josefina Navarrete, el nuevo reglamento sitúa a la profesión médica a la vanguardia, «y además de adaptarse a esa nueva realidad social y avances científicos, también supone una herramienta de cómo afrontar esos nuevos retos»·
«Creo que todo el mundo tiene que saber en Castilla-La Mancha sus médicos están y van a estar siempre al lado de los enfermos. Y lo que nos ha demostrado la pandemia es que en situaciones de catástrofe y epedemia, los médicos no abandonamos nunca a los enfermos», ha añadido el presidente del Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha, Blas González.
Sobre el registro de médicos objetores para practicar un aborto, Cobo ha dicho que es un asunto de gestión administrativa. «Hay una figura clave absolutamente esencial en nuestro sistema nacional de salud, y es el jefe de servicio de cada una de las unidades, de los hospitales, de los centros de salud; es el que tiene que ver los recursos y cómo puede llevar a cabo lo que se recoge en la cartera de servicios con la mayor diligencia. Es un problema de gestores, no de los médicos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete