Plan exprés para crear 10.000 viviendas asequibles en Palma
El Gobierno balear aprueba un decreto ley para agilizar los plazos y desbloquear suelos urbanos y urbanizables en la capital balear
Palacio Real de la Almudaina, así es la joya mallorquina

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) en Palma. Según el Ejecutivo regional, esta nueva figura permite desbloquear y agilizar suelos urbanos y urbanizables y optimizar el uso ... de estos terrenos en el término municipal de Palma, con el objetivo de crear más vivienda asequible.
Además, incorpora otras medidas para facilitar la creación de vivienda pública y para aumentar toda la oferta de inmuebles a precios asequibles para los residentes en los municipios de las Illes Balears.
El decreto regula la creación de los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) en el municipio de Palma, una medida urgente y extraordinaria para aumentar la oferta de suelo destinada a vivienda, para desbloquear y agilizar suelos urbanos y urbanizables ya previstos en el Plan General de Palma de 2023, con una reducción muy importante de los plazos de tramitación (de los más de 10 años actuales se reducen a un periodo estimado de entre 18 y 24 meses) y aprovechar y optimizar el uso de estos terrenos.
Con su despliegue, se estima que se pueda facilitar la construcción de más de 10.000 viviendas a precio asequible en el término municipal de Palma en algún régimen de protección, tanto de protección pública (VPP) como de precio limitado (VPL), ambas destinadas a ciudadanos residentes.
El potencial aproximado de los PRE es la creación de más de 20.000 viviendas, y una de las condiciones de esta nueva figura es que se tiene que reservar el 50% para aquellas sometidas a un régimen de protección (VPP o VPL).
Además, se deberá ceder al Ayuntamiento de Palma un 15% del aprovechamiento para hacer vivienda de protección pública, y se incrementan las edificabilidades y las densidades en los suelos urbanos y urbanizables -se establece una densidad máxima de 225 habitantes por hectárea- para poder hacer más viviendas sin afectar nuevo territorio. Así, la creación de los PRE no supone consumir más terreno del ya previsto en el planeamiento municipal de Palma.
En suelos pendientes de transformar
Los Proyectos Residenciales Estratégicos se ejecutarán en suelos urbanos pendientes de transformar (como las áreas de renovación urbanas, las áreas de rehabilitación integral o las unidades de ejecución delimitadas en el Plan General de Palma o en el Plan de Reconversión Integral de la Playa de Palma) y en aquellos urbanizables.
Entre otras condiciones generales, también se establece que deberán tener un mínimo de 100 viviendas y podrán ser de iniciativa pública o privada. Además, supondrán una reducción de plazos, al beneficiarse de una tramitación urgente y preferente de las licencias y de un procedimiento unificado.
Reducción de los plazos
En un mismo procedimiento, se podrán tramitar el plan de ordenación, el proyecto de reparcelación y el proyecto de urbanización, las tres fases de los PRE, de forma que se reducirán los plazos de tramitación de manera muy significativa: hasta ahora, en términos generales, suponían más de 10 años, y, con esta nueva figura, se estima una duración aproximada de entre 18 y 24 meses, entre un año y medio y dos años.
El impacto de los PRE se estima en la construcción de hasta más de 20.000 viviendas en total (entre 15.000 y 18.000 en suelos urbanizables y unas 5.000 en suelos urbanos pendientes de transformar), de las cuales, como mínimo la mitad, en aplicación del 50% de reserva, más de 10.000 se destinarán a vivienda de precio asequible en el término municipal de Palma.
En todos los municipios del archipiélago
Para el conjunto de Baleares, este decreto ley también incorpora nuevas medidas enfocadas en el aumento de la oferta de vivienda asequible para los residentes en todos los municipios del archipiélago.
Así, establece el requisito de cinco años de residencia en el municipio en el que se encuentre ubicada la promoción de viviendas sometidas a un régimen de protección (VPP y VPL) e incluye nuevas medidas para acelerar la promoción pública de vivienda y reducir de forma notable los plazos actuales de la tramitación urbanística.
En este sentido, se incorpora un procedimiento exprés para desarrollar promociones de vivienda pública en cualquier tipo de suelo, excepto el rústico protegido, a través de una declaración de interés autonómico del Consell de Gobierno regional con un informe previo del ayuntamiento y posterior autorización del proyecto por parte del Consejo de Gobierno, de forma que se pueda reducir considerablemente la puesta en marcha de una promoción.
Asimismo, introduce cambios en relación con la vivienda de precio limitado, figura creada en la Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, con el fin de garantizar que el 30% de aquellas pertenecientes a una misma promoción se reserven a menores de 35 años. Además, se establece que los titulares o promotores de 10 o más VPL tendrán que garantizar esta reserva para jóvenes durante un plazo de dos años a partir de la inscripción de la obra nueva.
El Decreto Ley también regula medidas para aprovechar y desarrollar los ámbitos pendientes de las Reservas Estratégicas de Suelo (RES), figura creada en la Ley 5/2008 de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo para viviendas de protección pública. En este caso, se aumenta la densidad en las RES para poder construir más viviendas sin incrementar superficie y se establece el procedimiento de urgencia en las licencias urbanísticas municipales relativas a los proyectos de edificación derivados de las RES.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete