Anticorrupción pide cinco años para un oligarca ruso muy próximo a Putin
Acusa a Ilia Traber, apodado 'el Anticuario', de pertenencia a organización criminal y blanqueo. Dirigía desde España las actividades criminales de grupos que actuaban en Rusia
«El colaborador dice tener información de que Traber quiere matar al fiscal»

Diecisiete años después, y tras múltiples vicisitudes durante la instrucción, con amenazas de muerte a uno de los fiscales del caso de por medio incluidas, por fin hay escrito de acusación contra el oligarca ruso Ilia Traber, a quien policialmente se considera uno de ... los jefes de la organización mafiosa Tambovskaya-Malyshevskaya. Traber es socio de la petrolera de San Petesburgo PTK y muy próximo al presidente ruso, Vladimir Putin. La Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado pide cinco años para él por pertenencia a asociación criminal, además de una multa de 4.690.000 euros y el comiso de bienes por valor de otros 2.345.049.
«El acusado forma parte de lo que en el ámbito delincuencial de origen ruso ha venido en llamarse 'Comunidad Criminal' integrada en una estructura que se trasladó y actuó en España desde el año 1996», dice el escrito de acusación, que añade: «Desde su domicilio ha venido controlando las actividades criminales de los respectivos grupos delincuenciales en que interviene en su país de origen y que son ejecutadas por mandos intermedios y a él subordinados».
«Las actividades que realizan son, entre otras: el asesinato, el tráfico de armas, la extorsión (coacciones), la estafa, las falsedades documentales, el tráfico de influencias, el cohecho, las negociaciones prohibidas, el contrabando, el tráfico de drogas, delitos contra la Hacienda Pública, la descapitalización fraudulenta de sociedades, las palizas por encargo (lesiones) y las amenazas condicionales. Todo ello dentro de una estructura que ha dado en llamarse comunidad criminal de 'Tambovskaya-Malyshevskaya'», explica el escrito de los fiscales José Grinda y Juan Carrau.
Anticorrupción sostiene que los enormes beneficios que obtenían se canalizaban hacia España para su blanqueo mediante inversiones en patrimonio inmobiliario, gastos en efectivo y envíos de dinero desde y a paraísos fiscales, así como en inversiones en otros países, como en este caso Lienchestein.
La pertenencia de Traber, exoficial de la Marina rusa, a la Tambovskaya la respalda la Fiscalía Anticorrupción en informaciones que le fueron facilitadas por las propias autoridades rusas y francesas y que recoge en su escrito de acusación. De hecho, «aparece mencionado como economista del grupo criminal 'Tambovskaya' en el informe de las autoridades de la Federación Rusa con relación al asesinato con lanzagranadas de Kapysh, director de una compañía (GIFB) rival de PTK en la distribución de hidrocarburos en San Petersburgo».
En ese documento de los rusos, se hace esta contundente valoración de por qué en 1999 fue asesinado ese empresario: «Reforzamiento del GIFB en el mercado de combustible de San Petesburgo y su rivalidad con la PTK y sus capitostes Vladimir Kumarin e Ilia Traber que representan los intereses de la banda 'Tambovskaya'». Es decir, se relaciona a estos dos individuos con ese episodio criminal.
El escrito de acusación se detiene también en las relaciones de Traber con importantes personajes del crimen organizado ruso, como el ya citado Kumarin, uno de los fundadores y líder de la 'Tambovskaya'; Gennadios Petrov, detenido en la 'operación Troika' y conocido en el mundo delincuencia como una Autoridad Judicial (Autoritevti), que dirige la facción criminal de esa misma organización mafiosa, es investigado en su país por varios asesinatos y está huido en la misma causa que Traber en España; o Viktor Gavrilenkov, relacionado asimismo con la cúpula de esa trama y que tuvo que huir a España tras sufrir en 1996 un atentado.
Blanqueo de dinero
Tras abordar la pertenencia de Ilia Traber a una organización criminal como es la 'Tambovskaya', cuya existencia es corroborada por decenas de informes de distintos países, el escrito de acusación aborda la cuestión del blanqueo de dinero. Según Anticorrupción, «el acusado, desde su residencia en territorio español, realizó una actividad tendente a que el rendimiento económico generado por las actividades criminales de su organización fuera canalizado en España para aflorarlo en ella ocultando en todo momento su origen y procedencia. Por ello, no aperturó ninguna cuenta bancaria en España para evitar la detección de entradas de fondos y su origen. Utilizó de forma masiva los pagos en efectivo por lo que en el año 2000 ya pagó la cantidad de 5.074,33 euros a Transportes Blindados SA. Nunca utilizó servicios bancarios españoles en los ocho años (2000-2007) que permaneció en territorio español y pese a ello adquirió bienes y pagó servicios por un total de 2.345.049,85 euros».
Casa en Mallorca
Además, «entre los años 2000 y 2007 no declaró ingresos en territorio español pero pudo afrontar adquisiciones y gastos (...) siempre evitando el control de las autoridades españolas por lo que recurrió a pagos en efectivo o con entidades financieras radicadas en territorios declarados en esas fechas paraíso fiscal (como el banco VPBank de Vaduz - Liechtenstein)».
Por ejemplo, su casa de Mallorca, un chalé con una parcela de casi 1.500 metros cuadrados, por la que pagó más de 1.600.000 euros, aunque esa operación se declaró realizada fuera de España para evitar que se conociera el origen de los fondos; también adquirió vehículos de alta gama e hizo pagos por más de 600.000 euros. Todo ello, hay que insistir, sin tener una cuenta abierta en nuestro país.
«Una vez adquiridos estos bienes en España -sostiene el escrito-, más tarde, pudo proceder a su venta para, de este modo, integrar esos fondos, de origen ilícito, al tráfico mercantil legal justificándolos como resultado de enajenaciones patrimoniales». Además, concluye Anticorrupción, «Traber utilizó el esquema societario para el blanqueo que controlaba Petrov».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete