Suscribete a
ABC Premium

Así fue la renuncia a Europa de Mayor Oreja

Tras dos conversaciones con el presidente, al que le expuso su malestar con la política antiterrorista, decidió no ir en la lista del PP y no «hacer daño»

Así fue la renuncia a Europa de Mayor Oreja isabel permuy

paloma cervilla

El silencio que mantiene el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ,sobre el nombre del cabeza de lista al Parlamento Europeo, ha terminado por empujar a Jaime Mayor Oreja a tirar la toalla y anunciar que renuncia a repetir al frente de esta candidatura . Junto al mutismo del presidente, que todavía no ha tomado ninguna decisión sobre el candidato, ni ha mantenido conversación alguna con Mayor Oreja sobre esta posibilidad, según ha podido saber ABC, hay que unir la falta de coincidencia entre el eurodiputado y el Gobierno sobre algunas cuestiones relacionadas con la política antiterrorista.

Estos dos razones empujaron a Mayor Oreja a pedir una reunión con el presidente del Gobierno, que se celebró el pasado día 9 de enero a las dos menos cuarto de la tarde en el Palacio de la Moncloa, con el objetivo de explicar su situación personal y política. El eurodiputado quería hablar con el presidente antes de la reunión del Comité de Dirección que se iba a celebrar al día siguiente en Toledo.

En este primer encuentro con Rajoy, Mayor Oreja le expuso su «diagnóstico personal» sobre aspectos de la política antiterrorista del Ejecutivo que no comparte y le mostró su preocupación por tener que hacer una campaña electoral, en el caso que fuera elegido candidato, defendiendo unas líneas políticas con las que no coincide. El presidente se limitó a escucharle y no le aportó ningún indicio de si iba o no a ser candidato. Tan solo le dijo que «si cambias de opinión, llámame».

Futuro

La inquietud de Jaime Mayor Oreja ante su situación y la falta de noticias sobre su futuro va creciendo a medida que se acerca la Convención Nacional, que se celebrará este fin de semana en Valladolid. El portavoz de los populares europeos admitió en privado su reticencia a estar presente en este cónclave, y más aún cuando el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, le llamó para pedirle su participación en una de las ponencias de esta convención.

Mayor Oreja decide actuar de nuevo y llama por teléfono al presidente del Gobierno el viernes día 24 a la una y media de la tarde, tras la reunión del Consejo de Ministros. En una «conversación muy rápida, en la que el presidente está impecable», según las fuentes consultadas, el eurodiputado le comunica su decisión de no volver a presentarse y le pide a Rajoy que esta decisión se haga pública antes de la Convención Nacional. El presidente le dijo que ya se pondrá en contacto con él la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para concretar la forma de comunicar esa decisión.

PP agradece su trabajo

Cospedal llamó a Mayor Oreja el domingo por la tarde y quedaron ayer por la mañana para redactar los dos juntos el comunicado de renuncia. En esa nota, el PP asegura que «Mayor Oreja seguirá presidiendo la Delegación Española (en el Parlamento Europeo) durante el periodo que resta hasta el final de la Legislatura». Además, los populares agradecen «profundamente su trabajo, esfuerzo y dedicación durante tantos años en puestos de altísima responsabilidad, con un desempeño ejemplar y de gran eficacia en el ejercicio de las distintas tareas y funciones que le han sido encomendadas».

Las fuentes consultadas por ABC aseguran que Mayor Oreja, con esta decisión, «no ha querido hacer daño al partido» y «ha facilitado todo» el proceso. Eso sí, dejan en el aire la pregunta de «qué hubiera pasado si no hubiera renunciado», en el sentido de si Rajoy lo hubiera hecho candidato o no, ya que nunca llegó a pronunciarse. Quizás, apuntan, ha preferido irse voluntariamente a recibir un «no» o una oferta para ocupar un puesto de segundo nivel en la lista. En declaraciones a ABC, Mayor Oreja admite que «lo más lógico y razonable es que en esta situación no sea candidato».

Apoyo del presidente

Sobre su futuro, aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde Roma aseguró que «él sigue con nosotros y estoy convencido de que seguirá en la actividad política», otras fuentes populares apuntan que «se irá a su casa» y no se unirá en ningún caso al nuevo partido Vox. Igualmente, pidió «respetar su decisión» y explicó que tiene «la mejor opinión» de Mayor Oreja que, a su juicio, «ha sido un excelente portavoz». Rajoy afirmó que la marcha de Vidal Quadras y la renuncia de Mayor Oreja «son cosas distintas. Ni hilo ni junto una cosa con otra».

Así fue la renuncia a Europa de Mayor Oreja

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación